Atenti prepagas: ley de fertilización duplicará tratamientos (mercado local moverá casi $100 M)

El Congreso Nacional aprobó ayer la ley por la cual las prepagas, obras sociales y hospitales públicos deberán incluir los tratamientos de inseminación artificial en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
Desde la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva estiman que en el país se realizan actualmente 10.000 tratamientos “in vitro” o de alta complejidad y que aproximadamente el 9% se realiza en Córdoba.
“Los datos obtenidos en la provincia de Buenos Aires, el único distrito donde se obliga a dar la prestación por una ley similar a la aprobada, reflejan que en los últimos meses se duplicaron la cantidad de tratatamientos”, vaticinó César Sánchez Sarmiento, director de Nascentis, clínica cordobesa especialista en fertilidad, y titular de la delegación de la Región Centro de la mencionada entidad.
Según datos del mercado, el costo de cada tratamiento es de alrededor de $ 55.000 contabilizando honorarios profesionales y medicamentos. Ese es el número que pone de muy mal humor a las empresas de medicina prepaga: “es una irresponsabilidad de parte de los legisladores sancionar una ley sin saber cómo se va a financiar lo que aprueban”, disparó al respecto Federico Díaz Mathé, director ejecutivo de Cimara, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
(¿Por qué la implementación de la ley será recién de acá a un año?, en la nota completa).

Sánchez Sarmiento estima que la flamante norma se aplicará en julio o agosto de 2014 porque a los tiempos burocráticos para promulgar una ley hay que sumarle que el sector público debe capacitar a especialistas y debe adquirirse la tecnología necesaria.
- ¿Hubo un crecimiento de los pedidos de fertilización asistida en los últimos años?
-  “Uff, exponencial. Es por la postergación de la maternidad, un fenómeno mundial. De hecho, una encuesta que se presentó hoy (por ayer) realizada en el Hospital Municipal Neonatal, la Maternidad Provincial y Nascentis refleja que las mujeres que piden este tratamiento en nosocomios públicos promedia los 31 años y en la clínica privada, 35,5 años”.

El otro dato que preocupa a los afiliados a las prepagas es saber si esta ley incrementará el valor de la cuota. En ese sentido, Díaz Mathé fue claro: “Si la norma no crea un fondo especial para estos tratamientos no queda otra que trasladar el mayor costo”.

La norma fue aprobada por 215 votos a favor, 1 en contra y 10 diputados se abstuvieron.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).