Atenti inversores: vuelven las ON a Córdoba (y una pyme local se le anima a las acciones)

En el mundo de los negocios los momentos de incertidumbre económica suelen ser una oportunidad. Y cuando en el mercado los pesos sobran -por la prohibición de comprar dólares para atesorar- algunos actores toman el riesgo de captarlos con títulos de deuda.
Bancor, Cooperativa General Paz, la Municipalidad de Río Cuarto y Ribeiro están analizando emitir letras u Obligaciones Negociables a través de la Bolsa de Comercio de Córdoba en los próximos meses, según adelantó a InfoNegocios el titular de esa entidad. “Alguna se lanzaría antes de octubre”, anticipó Horacio Parga.
En total, saldrán a buscar al mercado $ 110 millones, una cifra considerable teniendo en cuenta que entre 1992 y 2011, 20 empresas emitieron ON en la Bolsa cordobesa por $ 112 millones.
Pero las novedades no terminan allí: según Parga, una pyme cordobesa abriría su capital al mercado canjeando 3 millones de pesos en acciones. Un monto pequeño, pero que puede significar el puntapié inicial para la reactivación del mercado de capitales que en los últimos meses viene de capa caída.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).