Atenti inversores: vuelven las ON a Córdoba (y una pyme local se le anima a las acciones)

En el mundo de los negocios los momentos de incertidumbre económica suelen ser una oportunidad. Y cuando en el mercado los pesos sobran -por la prohibición de comprar dólares para atesorar- algunos actores toman el riesgo de captarlos con títulos de deuda.
Bancor, Cooperativa General Paz, la Municipalidad de Río Cuarto y Ribeiro están analizando emitir letras u Obligaciones Negociables a través de la Bolsa de Comercio de Córdoba en los próximos meses, según adelantó a InfoNegocios el titular de esa entidad. “Alguna se lanzaría antes de octubre”, anticipó Horacio Parga.
En total, saldrán a buscar al mercado $ 110 millones, una cifra considerable teniendo en cuenta que entre 1992 y 2011, 20 empresas emitieron ON en la Bolsa cordobesa por $ 112 millones.
Pero las novedades no terminan allí: según Parga, una pyme cordobesa abriría su capital al mercado canjeando 3 millones de pesos en acciones. Un monto pequeño, pero que puede significar el puntapié inicial para la reactivación del mercado de capitales que en los últimos meses viene de capa caída.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.