Atención clientes racionales: cruceros, una oferta de ''sí'' fácil (desembarcan promos)

El turístico es -sino el más afectado- uno de los que sectores que más sufrió la devaluación y el estancamiento económico.
Por eso, desde las  compañías de cruceros salieron a jugar con fuertes promociones y un mix de propuestas para tentar al viajero latente.
Enterate de las opciones más convenientes en la nota completa.

Una de las que más “ruido” hizo en el mercado fue Costa, que desembarcó con tres ofertas:

- 2x1 en todas las salidas de cruceros por Sudamérica (con la tarifa vigente para cada salida y tipo de cabina)

- 3er. y 4to. pasajero gratis (pagando los dos primeros);  algo así como un 2x4 (con la tarifa vigente para cada salida y tipo de cabina)
En ambos casos el/los pasajeros que viajan gratis pagan solamente tasas portuarias e impuestos y propinas.

- Para las salidas de diciembre y marzo la empresa lanzó una tercera promo que se llama Tarifa Ahora que consiste en un importante descuento si se abona el 100% del pasaje. Por ejemplo, un crucero a Brasil, por 8 noches, en tarifa 2x1 ronda los US$ 3.200 (final) por cabina doble y con Tarifa Ahora cotiza US$ 2.556.

Por otra parte, la otra gigante del mercado, MSC Cruceros mantiene la promoción de 2x1 en algunas salidas de febrero.

Para referencia, valen estos ejemplos:
- Un crucero de 9 noches, salida 10 de febrero en 2x1 está en US$ 3.020 la cabina doble interna con todos los impuestos.

- En marzo, un crucero de 8 noches, ronda los US$ 2.553 la cabina doble interna con todos los impuestos.

Esto se paga en pesos y hay 15 cuotas sin interés con cualquier tarjeta de HSBC y 12 cuotas con Mastercard de cualquier banco.

¿Por qué tantas promociones, descuentos y facilidades de pagos?, preguntamos. “Generalmente siempre hubo promociones por precompra, incluso de hasta un año antes. En cruceros los 2x1 existieron siempre”, explica Martín Barseghian, gerente comercial de Juliá Tours.

“Pero las promociones y descuentos no son exclusivas de cruceros, hay un auge también en las aerolíneas. No se puede negar que todas estas iniciativas intentan reactivar un mercado que ha caído de forma generalizada”, afirma.

Desde la agencia Midland Travel, en tanto, aseguran que hay otros factores que contribuyen a que los descuentos se multipliquen: la llegada al mercado de más competidores, como Ibero y Pullmantur.

Además, no es tarea fácil llenar un crucero y, por sobre todo, una vez establecido el recorrido -que se fija con más de un año de anticipación- es imposible cambiarlo. Por lo que si en Buenos Aires, por ejemplo, sólo se vendió una cabina, el trayecto es inamovible.

¿Por qué decirle "sí" a un crucero?
Además de todas las razones que el público en general conoce -recorridos netamente turísticos, entretenimiento garantizado a bordo y amenieties exclusivos (piscinas, olas artificiales, teatro con shows nocturnos, casino, pistas de patinaje sobre hielo, minigolf, etc.)- “hoy, los cruceros son una muy buena opción porque mantuvieron el cambio de dólar bajo y porque una vez cerrado -pagado- el viaje, son pocos los gastos extras que tenés; incluso las propinas pueden ser prepagas”, explica Barseghian.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.