Así funciona Procer 3, el proyecto que facilita la accesibilidad para personas con discapacidad visual (transformar a través de la tecnología)

(Por Juliana Pino) Desde el bar de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, surgió en 2015 una idea que cambiaría la vida de muchas personas. ¿Cómo hacen las personas con discapacidad visual para prepararse para un parcial? Este interrogante fue el origen de Procer.

Inicialmente el proyecto fue creado por Manuel Díaz Ferreiro, Mariano Lescano, Julián Guerrero y José Ribodino, el equipo de Procer pronto se amplió con la llegada de Eduardo Carrizo, quien aportó un valioso apoyo estratégico y financiero. Hoy en día, el equipo de Procer se fortaleció con la incorporación de Cecilia Bilic y Franco Sanchez, quienes han aportado su talento y dedicación al proyecto.

Procer es más que un dispositivo; es una puerta de acceso a la información para personas con dificultades en la lectura convencional. Con el reciente lanzamiento de Procer 3, el equipo de Procer dio un paso significativo hacia adelante en su misión de inclusión.

Procer 3 es el resultado de años de trabajo y dedicación. Es un dispositivo portátil de lectura auditiva diseñado para brindar acceso a la información que facilita la lectura en diversos contextos, tanto de materiales impresos como digitales, enriqueciendo la experiencia del usuario de diversas maneras”, explican desde Procer.

El dispositivo se destaca por su uso de tecnología avanzada, incluyendo funciones basadas en Inteligencia Artificial que potencian sus capacidades. Desde la lectura de textos manuscritos hasta la descripción de imágenes, Procer 3 ofrece una experiencia de lectura única.

El dispositivo incorpora un micrófono para nombrar documentos y agregar notas de voz, comandos de voz para el control del dispositivo y dictado de textos editables. Permite la navegación por texto, deletrear palabras, marcar oraciones para resúmenes, ajustar la velocidad y el volumen de lectura, y ofrece soporte en español e inglés con dos voces disponibles para cada idioma. Además, cuenta con nuevas funciones como sensor de luz, detección y navegación de tablas, y características de Inteligencia Artificial como descripción de imágenes y traducción de español-inglés e inglés-español.

Cómo y dónde se pueden conseguir Procer 3

El equipo de Procer está comprometido con hacer que sus productos sean accesibles para todos. “Nuestra oficina en la ciudad de Córdoba está abierta para aquellos que deseen probar el dispositivo. Además, realizamos roadshows periódicamente en diferentes ciudades del país para llegar a más personas”, señaló el equipo de Procer.

El valor del dispositivo es aproximadamente de $ 2,200 dólares, sujeto a cambio. Aunque la compra del mismo se puede abonar en 3 cuotas sin interés con el Banco Santander y está disponible en Cuota Simple (3 y 6 cuotas). Más de 50 obras sociales han cubierto, en su totalidad, los dispositivos Procer. Además, recientemente se abrió un programa de la Agencia Nacional de Discapacidad destinado a las personas que no cuenten con obras sociales y prepagas para que puedan solicitar los dispositivos de Procer.

Los envíos se realizan de manera gratuita a todo el país a través de Correo Argentino o se puede retirar el dispositivo en la oficina de Procer ubicada en Caseros 679.

Mirando hacia el futuro 

Procer está por abrir un nuevo espacio que les permitirá “dar cursos de manera presencial y virtual de manera más cómoda, para poder hacerlo con mayor regularidad”, afirmaron. Además, el equipo está enfocado en seguir mejorando las herramientas de estudio de Procer 3, aprovechando al máximo las capacidades de la Inteligencia Artificial. “Esto es solo el comienzo de nuestros proyectos a futuro, en los que buscamos continuar mejorando la accesibilidad y la experiencia del usuario”, concluyeron desde Procer.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.