Asfixiado por el cepo a las importaciones, José Franco pidió el concurso de IMSA (Kymco)

Lo había advertido apenas empezó el año, cuando el gobierno le pidió a los empresarios del sector bajar los precios. “Eso será imposible, la demanda está en su peor nivel”, había exclamado José “Pepe” Franco, dueño de IMSA y ensamblador de la marca coreana Kymco en Córdoba. Los precios no bajaron, la demanda siguió derrumbándose y a la empresa el agua le subió al cuello y no le quedó otra que pedir el concurso. A cuánto asciende la deuda de IMSA por cheques rechazados y que funcionario fue clave para llegar a esta situación, en nota completa.

La cuestión estaba complicada y semanas después de la devaluación y la suba de tasas José Franco fue uno de los primero en advertir que la situación era de emergencia.

A fines de agosto -cuando ya no había esperanzas de que la demanda se recuparara - el ruido ya se había hecho sentir en la planta ensambladora de Kymco luego que Franco pidiera el procedimiento preventivo de crisis y una protesta de trabajadores de la UOM reclamara por una decena de operarios despedidos.

Hasta el viernes, 82 cheques sin fondos de entre $ 10.000 y $ 100.000 que hacen un total de $ 2,86 millones es la deuda registrada de Importadora Mediterránea en el Banco Central, a la que se suma una en gestión prejudicial de Rentas de Córdoba demuestran que las cosas no lograron revertirse.

La complicada situación llevó a que José Franco pidiera el concurso de acreedores de la empresa la semana pasada.

Franco había invertido $ 5 millones en diciembre de 2007 para ensamblar motocicletas de la marca coreana en la planta de Caraffa al 1900. Por entonces, Bill Chen, directivo de Kwang Yang Motors Co LTD había estado en la inauguración de la fábrica.

En Córdoba, las siete fábricas de motos emplean a unos 500 trabajadores y ensamblan casi el 20% de las unidades de todo el país. En lo que va del año, la caída del mercado supera el 30%.

La pelea que le costó caro
Cuentan cerca del empresario que las aprobaciones de las importaciones se le complicaron mucho antes que a algunos de sus competidores. ¿La razón? Una dura discusión que habría Franco con el inefable Guillermo Moreno, otrora hombre poderoso de la economía argentina y hoy representante comercial de nuestro país en la embajada argentina en Italia.
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.