Asfixiado por el cepo a las importaciones, José Franco pidió el concurso de IMSA (Kymco)

Lo había advertido apenas empezó el año, cuando el gobierno le pidió a los empresarios del sector bajar los precios. “Eso será imposible, la demanda está en su peor nivel”, había exclamado José “Pepe” Franco, dueño de IMSA y ensamblador de la marca coreana Kymco en Córdoba. Los precios no bajaron, la demanda siguió derrumbándose y a la empresa el agua le subió al cuello y no le quedó otra que pedir el concurso. A cuánto asciende la deuda de IMSA por cheques rechazados y que funcionario fue clave para llegar a esta situación, en nota completa.

La cuestión estaba complicada y semanas después de la devaluación y la suba de tasas José Franco fue uno de los primero en advertir que la situación era de emergencia.

A fines de agosto -cuando ya no había esperanzas de que la demanda se recuparara - el ruido ya se había hecho sentir en la planta ensambladora de Kymco luego que Franco pidiera el procedimiento preventivo de crisis y una protesta de trabajadores de la UOM reclamara por una decena de operarios despedidos.

Hasta el viernes, 82 cheques sin fondos de entre $ 10.000 y $ 100.000 que hacen un total de $ 2,86 millones es la deuda registrada de Importadora Mediterránea en el Banco Central, a la que se suma una en gestión prejudicial de Rentas de Córdoba demuestran que las cosas no lograron revertirse.

La complicada situación llevó a que José Franco pidiera el concurso de acreedores de la empresa la semana pasada.

Franco había invertido $ 5 millones en diciembre de 2007 para ensamblar motocicletas de la marca coreana en la planta de Caraffa al 1900. Por entonces, Bill Chen, directivo de Kwang Yang Motors Co LTD había estado en la inauguración de la fábrica.

En Córdoba, las siete fábricas de motos emplean a unos 500 trabajadores y ensamblan casi el 20% de las unidades de todo el país. En lo que va del año, la caída del mercado supera el 30%.

La pelea que le costó caro
Cuentan cerca del empresario que las aprobaciones de las importaciones se le complicaron mucho antes que a algunos de sus competidores. ¿La razón? Una dura discusión que habría Franco con el inefable Guillermo Moreno, otrora hombre poderoso de la economía argentina y hoy representante comercial de nuestro país en la embajada argentina en Italia.
 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.