¿Arranca? Ventas de motos mejoraron en agosto y empresas hablan de un cambio de tendencia

A pesar de que en el acumulado anual el desplome del mercado nacional sigue rondando el 30%, los números “azules” del mes pasado generan expectativa entre las empresas. Apalancada por planes de ventas en cuotas, la que mejor aprovechó la tendencia fue Zanella, que ganó 3% en participación de mercado respecto a igual mes del año pasado. En Córdoba, la caída acumulada está dos puntos por debajo del promedio país.

Un nuevo informe de la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) reveló que el año sigue siendo malo para el sector si se lo compara con el 2013.

Si bien la caída acumulada ronda el 30% desde las concesionarias destacan que la suba del 4% de agosto en comparación a julio. “Explica que el mercado, luego de haber encontrado un piso, comenzó a recuperar actividad, lo que se confirma en el mercado del usado que también viene creciendo”, señala la entidad.

En los ocho meses completados del año se alcanzó un total de 332.961 motovehículos patentados.

Entre las marcas, la que –precisamente- tuvo su agosto fue Zanella, que logró recomponer cuota de mercado, siendo la de mejor desempeño el mes pasado.

Por el contrario, Honda fue la que más escalones descendió en agosto.

En el acumulado anual, en tanto, la marca cordobesa es la que más terreno perdió (ver cuadro) en términos de participación de mercado.


Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.