Arquea, la empresa cordobesa que transforma el aceite de cocina usado en biodiesel (cuentan con más de 30 puntos de recolección)

(Por Rocío Vexenat) Cuando pensabas que no podías hacer nada con el aceite que utilizás en la cocina, aparece Arquea, el proyecto que le da una nueva vida al aceite que siempre tirás (y contamina). 

Que algo tan simple como el aceite usado pueda derivar en un biocombustible, es una muy buena idea, pero ¿cómo funciona? Arquea es la empresa encargada de realizar todo este proyecto, que se encarga de reutilizar el aceite para convertirlo en biodiesel apto para motores que funcionan con bomba mecánica.

Son 6 pasos claves para la producción de este biocombustible:

1- Se recolecta el aceite vegetal usado (girasol, oliva, soja).

2- Se vuelve a recolectar el aceite vegetal usado pero esta vez de camionetas propulsadas 100% por biodiesel.

3- Se realiza una gestión/capacitación también del aceite con los locales gastronómicos.

4- Se realiza el tratamiento específico del aceite vegetal.

5- Se produce el biodiesel apto para motores y de glicerol (jabón desengrasante para locales gastronómicos).

6- El biodiesel ya está listo para su recolección y venta.

“Hemos hecho convenios con distintos lugares gastronómicos acá en Córdoba, por ejemplo, el Club de la Milanesa, Tomy's, Patagonia Bar y muchos más. Y también vamos haciendo convenios con municipios de acá de la zona, como es Río Primero, la Municipalidad de La Parra, entre otros”, comentan desde Arquea. 

Ahora, ¿cómo se convierte el aceite que te frió la milanga en biodiesel? Bueno, el proceso es algo así: Arquea recibe el aceite usado de cocina con poca carga orgánica o mucha carga orgánica (de eso se encarga la empresa, ya que capacita a los locales gastronómicos para que sepan cómo utilizar el aceite y cómo se tiene que embotellar). Luego el aceite se mezcla con alcohol y se mezcla con soda cáustica, lo que genera el biodiesel. Sin embargo esto genera un subproducto que es el glicerol, que se le puede dar otros usos después, como la glicerina. Después de ese producto obtenemos lo que es el biodiesel, que se refina y se purifica un poco más para que sea apto para motores.

¿Dónde hay puntos de recolección? Son muchos, así que te los dejo por acá (y si los querés ver con más profundidad, podés ingresar a su página web donde están todos detallados): 

¿Proyectos? “La idea como todos es crecer, tanto en materia de economía como en infraestructura. Queremos ser abarcativos y cumplir con las promesas que nosotros hacemos, que serían poder tener un producto apto para motores. Además, buscamos en un futuro poder llevar a cabo acciones con municipios y los vecinos, brindando capacitaciones y charlas sobre este proyecto”, finalizan. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.