Argentina, la que menos ahorra en la región (¿nos quemamos los últimos cartuchos?)

El ahorro es la base de la fortuna, dice el viejo refrán popular. Y por lo que muestran datos oficiales del último quinquenio los argentinos somos los más "desafortunados". La caída ronda el 20%. Chile encabeza el ranking desde 2009, Uruguay se mantiene y Paraguay y Bolivia son los que más "guardan" para el futuro. Brasil complementa con multimillonarias inversiones extranjeras.

El Ahorro Interno Bruto de Argentina -calculado como todo lo que produce un país (PIB) menos el consumo total- viene cayendo en el último quinquenio a un ritmo más acelerado que en los países limítrofes.

De acuerdo a lo publicado por el Banco Mundial, sólo el 18% de lo que produce el país se ahorró el año pasado. Es decir, unos US$ 110.000 millones. La cifra es un 19% menor que en 2011, el máximo del último quinquenio.

Si bien los datos reflejan que los chilenos vienen ahorrando cada vez menos -la caída es del 18% si se compara 2013 con el 2010-, es la sociedad que más "guarda" en relación a lo que produce: el año pasado ese ratio fue del 24%.

En una situación intermedia se ubica Uruguay, que en los últimos 5 años ahorra practicamente la quinta parte de lo que produce.

En la otra punta, los que lideran el ranking de Ahorro Interno son los paraguayos y los bolivianos. Los "guaraníes" ya tienen niveles que Argentina promedió a lo largo de la "década ganada" mientras que en el país que comanda el eficiente Evo Morales se estima que este año el ahorro bruto será de un tercio del PBI, unos US$ 11.000 millones.

Finalmente, sólo en Brasil la caída del ahorro interno es mayor que en Argentina, aunque la economía "verdeamerela" tiene un gran punto a su favor: la inversión extranjera más que compensa esa merma. Por caso, en el último año fue de US$ 63.000 millones mientras que en nuestro país apenas fue de US$ 9.400 millones, según los datos que difundió ayer el Indec (ver acá).

Ahorro Bruto Interno (como porcentaje del PIB)

Fuente : Banco Mundial / *Estimado

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.