Argentina, la que menos ahorra en la región (¿nos quemamos los últimos cartuchos?)

El ahorro es la base de la fortuna, dice el viejo refrán popular. Y por lo que muestran datos oficiales del último quinquenio los argentinos somos los más "desafortunados". La caída ronda el 20%. Chile encabeza el ranking desde 2009, Uruguay se mantiene y Paraguay y Bolivia son los que más "guardan" para el futuro. Brasil complementa con multimillonarias inversiones extranjeras.

El Ahorro Interno Bruto de Argentina -calculado como todo lo que produce un país (PIB) menos el consumo total- viene cayendo en el último quinquenio a un ritmo más acelerado que en los países limítrofes.

De acuerdo a lo publicado por el Banco Mundial, sólo el 18% de lo que produce el país se ahorró el año pasado. Es decir, unos US$ 110.000 millones. La cifra es un 19% menor que en 2011, el máximo del último quinquenio.

Si bien los datos reflejan que los chilenos vienen ahorrando cada vez menos -la caída es del 18% si se compara 2013 con el 2010-, es la sociedad que más "guarda" en relación a lo que produce: el año pasado ese ratio fue del 24%.

En una situación intermedia se ubica Uruguay, que en los últimos 5 años ahorra practicamente la quinta parte de lo que produce.

En la otra punta, los que lideran el ranking de Ahorro Interno son los paraguayos y los bolivianos. Los "guaraníes" ya tienen niveles que Argentina promedió a lo largo de la "década ganada" mientras que en el país que comanda el eficiente Evo Morales se estima que este año el ahorro bruto será de un tercio del PBI, unos US$ 11.000 millones.

Finalmente, sólo en Brasil la caída del ahorro interno es mayor que en Argentina, aunque la economía "verdeamerela" tiene un gran punto a su favor: la inversión extranjera más que compensa esa merma. Por caso, en el último año fue de US$ 63.000 millones mientras que en nuestro país apenas fue de US$ 9.400 millones, según los datos que difundió ayer el Indec (ver acá).

Ahorro Bruto Interno (como porcentaje del PIB)

Fuente : Banco Mundial / *Estimado

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.