Antes de viajar a EE.UU., DLS dijo que incluirían a Volkswagen en el “Compre Córdoba” de autos

El gobernador reiteró que Bancor y la Provincia apuran el lanzamiento de líneas de crédito blando para la compra de autos fabricados en terminales locales (Fiat y Renault) y que podría sumar a vehículos de la marca alemana.
Como Massa y Scioli, el jueves emprende viaje al país del norte. Disertará en el Council of the Americas, la fundación de Obama y mantendrá reuniones con empresarios.

Antes de presentar el programa Confío en Vos, De la Sota se reunió con el intendente de Río Cuarto, Juan Jure. (Foto gentileza Casa de Gobierno)

José Manuel De la Sota reiteró ayer que desde el Ministerio de Industria y el de Finanzas trabajan en el diseño de una línea de créditos que otorgará el Banco de Córdoba para la adquisición de autos fabricados en Fiat y Renault y que también podría incluir a Volkswagen, compañía que tiene en Córdoba su fábrica de cajas más grande de Latinoamérica.

“Está trabajándose en ese sentido; para tener una tasa aceptable tenemos que tener fondos para subsidiar. Sabemos que vender autos es mantener puestos de trabajo, no sólo para fábricas, sino también para las concesionarias”, dijo el gobernador en el marco del lanzamiento oficial del plan Confío en Vos, que brinda ayuda económica y académica a jóvenes de entre 14 y 24 años.

Sobre la realidad del sector autopartista, el mandatario dijo que está definiéndose la cantidad de unidades que el Ministerio de Gobierno comprará para la Policía. “Serán entre 300 y 400 autos y también en el marco de este 'Compre Córdoba' estamos negociamos un buen precio a cambio de esta compra”, dijo.

El jueves parte a Estados Unidos
Acompañado por el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, y el secretario de Seguridad, Matías Pueyrredón, el gobernador estará desde el 25 el último día del mes en el país del norte.

El viernes 25 disertará en el Council of the Americas, en Nueva York,  y luego mantendrá entrevistas con empresarios, funcionarios de alto rango del FBI y la DEA en Whasington.

La agenda completa, acá.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.