Andreani te monta una tienda online (con pagos y envíos) desde $ 199

Hay cosas que una empresa puede desarrollar por sí misma y otras que conviene tercerizar. Sin duda, para el 99% de las pymes montar una tienda online propia es algo inalcanzable e innecesario. A ese nicho apunta Tiendas Andreani (Ver detalles de costos en nota completa).

La propuesta es que tu empresa simplemente suba los productos con sus fotos y descripción y que todo lo demás salga andando “solo”: pagos (vía Mercado Pagos) y entrega (vía Andreani, claro).

La propuesta de Tiendas Andreani tiene tres niveles:
Bronce (con un límite de 25 productos a publicar y 3 imágenes por producto + 500 "créditos" para mailing + $200 para Adwords) a $ 199 mensuales.
Plata (con un límite de 100 productos a publicar y 3 imágenes por producto + 1.000 "créditos" para mailing + $200 para Adwords + Videos + Facebook Shop + Cupones de descuento + Bonificación envíos 5%) a $ 499 mensuales.
Oro (sin límite de productos a publicar y 3 imágenes por producto + 2000 "créditos" para mailing + $200 para Adwords + Videos + Facebook Shop + Cupones de descuento + Bonificación envíos 10% + Mobile Shop + Notificación de stock crítico) a $ 999 mensuales.

Para dar de alta una tienda es necesario ser monotributista (o categorías fiscales superiores) y la puesta en marcha se realiza de un día para otro.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.