Amérian trae un condo hotel a VGB (busca 40 inversionistas que pongan casi $ 40 millones)

La inversión en el negocio hotelero es muy alta y el recupero lento. El capital empieza a recuperarse recién a los siete años aproximadamente.Una manera de captar a pequeños inversores es el negocio de los condohoteles, un mercado que busca expandir la cadena Amérian.
“Comprás una habitación, la tenés a tu nombre, te capitalizás en ladrillos pero la renta que recibís viene con plusvalía -el doble que un alquiler- porque es la ganancia de un hotel, no una simple renta residencial”, explica a grandes rasgos la ventaja de adquirir un con hotel Darío Durban de Durban&Keiller, empresa que comercializa los condo hoteles (habitaciones).
El Amérian Villa General Belgrano Hotel será de cuatro estrellas superior y se inaugurará en 2016. Sin embargo, por el momento, la cadena ya está buscando en esta etapa a los primeros 40 inversionistas (de los 73 en total). Y al parecer las “condo habitaciones” salen con fritas porque Amérian cuenta con otras experiencias exitosas de condo hotel en las plazas comienza a agotarse: “en Mendoza tenemos todo vendido, en Río Cuarto el 70% y en Rafaela el 60%”, recuera Fernando Gaido.
¿A cuánto se cotizan las habitaciones? Según Darío Durban, los precios van desde los $ 986.000 a $ 1.200.000.
¿Departamento o condo hotel? La comparación del asesor inmobiliario Durban y un dato curioso de Amérian para los próximos años, en nota completa.

El modelo de negocios recién está llegando al país pero ya existen por lo menos 15 proyectos similares en desarrollo. ¿Por qué se afianza? “Si pensás que tenés que lidiar con inquilinos, con los arreglos, con juicios y un sinfín de problemas que trae aparejados tener un departamento, conviene comprar un condo hotel ya que es la misma cadena hotelera la que se encarga del mantenimiento y las ganancias son el doble de beneficiosas”, indica Durban a lo que agrega que los precios de un departamento y condo son similares.
“Por otro lado, en departamento el alquiler es fijo, la renta se erosiona con la inflación pero un hotel puede aumentar las tarifas a diario si quiere”. De hecho, si la habitación no es ocupada, el inversor participa de las ganancias del funcionamiento en todo el hotel.

Tres cada tres
Amérian prevé inaugurar este condo hotel en Villa General Belgrano en 2016 pero eso no significa que la cadena no avanzará en el resto de sus proyectos en el corto plazo. “De hecho, tenemos previstas tres inauguraciones para los próximos tres años en el país”, acota Gaido.
El 2014 comenzará enero con la apertura del Amérian Rosario, en febrero o marzo con el Mérit de Buenos Aires y a fines de año con otro Mérit pero en Río Gallegos.

// https://www.dropbox.com/s/ko9k9nxhxjv7xi9/Am%C3%A9rian%20VGB%20%282%29.jpg

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.