Alquilo consultorio: el primer paso de los jóvenes profesionales de la salud

Muy pocos son los egresados de la salud que pueden hablar de abrirse profesionalmente con un consultorio propio. Así, teniendo presente esta realidad, no tardaron en aparecer los alquileres de consultorios por hora en Córdoba.
“Contamos con un consultorio que alquilamos a $ 30 o $ 40 la hora –dependiendo de la cantidad de tiempo contratado y el momento del día- que cuenta con escritorio, sillas  y un espacio de coffee break para que los pacientes tengan un lugar para despejarse antes de ser atendidos”, describe Lucas Cajeao, socio de Kayros, firma que alquila también aulas y salas de reunión.
Los consultorios no cuentan con equipamiento específico para que los profesionales médicos puedan atender todo tipo de especialidades sino que éstos deben transportar los utensilios necesarios que precisan para sus pacientes. “Tienen amplia cobertura de electricidad, WiFi, balanza y el servicio de secretaria para que tome llamadas y coordine los turnos”, explica.
Seo Odontología (Obispo Salguero 256) también alquila consultorios y cobra por mes $ 550 por cinco horas diarias. En tanto, Salud Integral (Esquiú 850) renta consultorios a $ 350 el mes y aseguran que muchos jóvenes psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, médicos clínicos y nutricionistas demandan estos espacios de trabajo; “como para abrirse camino los primeros años hasta poder abrir su propio espacio”, aclaran.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).