Al final, ¿para qué trabajo? (cultura de consumo versus cultura de ahorro... ¿de qué lado estás vos?)

(Por Ruben J. Ullúa -  Asesor y Analista de Mercados Financieros) Supongamos que te ganas $ 1.000 en un sorteo y, sin embargo, te proponen las siguientes dos alternativas de paga:
a) cobrar los $ 1.000 de una sola vez en efectivo y en el momento
b) cobrar $ 1.200 pero recién un año más tarde (el premio con un 20% de interés)
¿Qué opción tomarías?
Quién tenga un perfil consumista, no cabe duda que tomará la primera alternativa, mientras que aquella persona con cultura financiera y de ahorro entenderá fácilmente que la segunda alternativa es la mejor opción.
Vivir en un mundo consumista no es fácil, y en la medida que no dediquemos un tiempo en fortalecer nuestra educación y cultura financiera, seremos una presa más fácil de atrapar por el sistema.
La cultura consumista tiene el poder de la satisfacción a corto plazo, en tanto que la cultura del ahorro tiene el poder de satisfacción a mediano y largo plazo. Este es quizás uno de los motivos por el cual nos resulta más fácil consumir que ahorrar.
(El desarrollo del concepto en nota completa)

En efecto, cuántas veces se ha visto atrapado en el deseo de comprar un producto o servicio, sabiendo que no era lo más conveniente para su economía del momento y sin embargo terminó ejecutando la operación de consumo diciendo: ¿al final, para qué trabajo?
Sin embargo, lo interesante del caso es que este mismo argumento no lo utilizamos para pensar en el ahorro o para aumentar nuestro capital de inversión futura, buscando nuestra independencia financiera. ¿Por qué será así?
Mi respuesta a ello es que el consumir nos gratifica de manera inmediata, en tanto que el ahorrar no, por lo cual la competencia pasa a ser despareja en nuestro estado emocional si no educamos nuestra cultura financiera.
Y, entonces, al final, ¿para qué trabajo?
Si su perfil es el de un consumista, sepa que está trabajando para el sistema y su horizonte de satisfacción es muy cortoplacista. Si, por el contrario, su perfil es de ahorro, entonces sepa que está trabajando para su libertad financiera. Sin embargo, este último caso deberá tener paciencia, y si bien los resultados se verán más tarde, serán mucho más perdurables y sustentables. Es bueno que reflexionemos…

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.