¡Ah la pipeta! Tarjeta Grupar colocó más de 30 millones de pesos (y le sobraron ofertas)

La tarjeta que empieza a seguir el camino que desarrolló Naranja desde la ciudad de Córdoba logró fondearse en el mercado de capitales a una tasa que apenas superó el 20%, en un contexto más que complicado. Prepara nueva colocación por 42 millones de pesos para mayo. La tarjeta ya tiene casi 68 mil cuentas activas y emite 50 mil resúmenes por mes.


 

Poder fondearse en el mercado de capitales es un buen parámetro de la “salud” de las empresas. En ese sentido, Tarjeta Grupar pasa por un muy buen momento financiero ya que la semana pasada logró una exitosa colocación en el mercado de capitales por unos $ 33,5 millones.
La novedad cobra más relevancia porque la operación se concretó en un contexto complejo para la captación de inversiones, según destacó Tomás Martínez, el titular de la firma.
Los fondos obtenidos del fideicomiso financiero -que paga una tasa del 20,4% anual- se usarán como capital de trabajo para dar continuidad al financiamiento del consumo.
Tan buena fue la respuesta de los inversores que las ofertas fueron por 1,63 veces el capital. “Esto nos permite anticipar una nueva emisión de cupones por otros $ 42 para mayo”, amplió Martínez.
“Fue una sorpresa muy grande, ­tanto para nosotros, como para los operadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Banco de Valores”.
De acuerdo a datos de la calificadora Deloitte, Tarjeta Grupar tiene casi 68 mil cuentas activas y emite mensualmente unos 50 mil resúmenes de cuenta.
Tal como te contamos, la tarjeta anunció además que mantendrá los planes en cuotas y las promociones vigentes pese al contexto macroeconómico.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.