Aerolíneas Argentinas invierte $ 400 millones en un hangar y talleres de mantenimiento

El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini tendrá su primer hangar gracias a una inversión de $ 400.000.000 y podrá albergar el avión comercial más grande del mundo: el Airbus A-380. Se trata del Hangar 5, una obra que demandará 18 meses de ejecución a cargo de la firma adjudicataria UTE Riva – Niro. Después de 65 años Aerolíneas Argentinas construirá un hangar y talleres de mantenimiento en Ezeiza. Más sobre la monstruosa construcción, a continuación.

Se calcula que la superficie libre de columnas en el área central será de 84 metros por 87 y contará con tres puentes grúas con una capacidad de izaje de 5 toneladas cada uno.

Es tal la magnitud del espacio que se construirá que se podrán albergar tres Boeing 737 NG simultáneamente, o cinco Embraer E-190, o cualquiera de los aviones de fuselaje ancho que posee la empresa. De esta manera, la superficie total del nuevo hangar es de 13.500 m2 con una luz de 10.000 m2 y altura de 25 metros de alto, unos ocho pisos de un edificio estándar.

De yapa…
Ya que están construyendo, se levantarán dos almacenes en inmediaciones al Hangar 5: uno será para material aeronáutico y se prevé de 7.000 m2; en tanto que el otro de 2.200 m2 será para servicios, instalaciones contra incendio, reserva de agua, compresores, estación transformadora y grupos electrógenos. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.