Acosta y la realidad de Electroingeniería: "De 8.000 empleados en obras, hoy tenemos 5.000"

Según datos del Indec, el año pasado la construcción sufrió una caída de 3,2%. El impacto se sintió tanto en pequeñas como en grandes empresas y así puede leerse de los propios dichos del presidente de Electroingeniería, quien admitió el plantel de obreros se redujo notablemente. Sin embargo, Acosta es optimista y espera un repunte para 2013.
Cuáles son las obras para las que se está preparando la firma cordobesa y la versión del ejecutivo sobre la realidad financiera de la empresa en el reportaje completo.

- ¿En qué obras están enfocados hoy?
Siempre tenemos obras y proyectos nuevos. El foco siempre está en continuar las obras que hemos iniciado: hoy son líneas eléctricas de alta tensión en el sur y obras viales en otros puntos del país, carreteras en Bolivia y (usinas) termoeléctricas en Venezuela. Además estamos cotizando para la represa hidroeléctrica Néstor Kircher (en Santa Cruz) y represas hidroeléctricas en Bolivia. También en Panamá, Perú y Venezuela estamos participando en importantes licitaciones. La reinversión de la empresa la hacemos en nuevos proyectos y con nuevos horizontes.
- ¿Los afectó la caída de la construcción?
La caída de la construcción posiblemente se ha sentido mucho más en algunos rubros, en nuestro caso teníamos un importante caudal de obras lo que nos permitió dar continuidad. Aunque sí se redujo notablemente el plantel de 7.000 u 8.000 (operarios) a 4.500 o 5.000.
- ¿La empresa está bien desde el punto de vista financiero?
Financieramente estamos inmersos en la problemática nacional que está afectada por la coyuntura internacional; una crisis que comenzó en 2008 y que estamos esperando que termine y que permita que el país se siga desarrollando para bien de todos. El país sufre, las provincias y las empresas también sufrimos un poco.
- ¿La situación mejorará respecto al año pasado?
Soy siempre optimista y creo que en 2013 nos irá mejor.
- ¿Le imprimieron ritmo al Parque Empresarial Aeropuerto?
Tenemos un grado alto de avance para inaugurar en los próximos meses e incorporar a los trabajadores en el segundo semestre del año.
- ¿Hay clima para que se sumen empresas?
Este es un desarrollo que es un bien social importantísimo porque hace al desarrollo en general de la ciudad, al ordenamiento de la misma, al desarrollo de empresas tecnológicas que están en Córdoba que permiten más sinergia en un ámbito como este. Es un proyecto de alta expectativa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).