Acosta y la realidad de Electroingeniería: "De 8.000 empleados en obras, hoy tenemos 5.000"

Según datos del Indec, el año pasado la construcción sufrió una caída de 3,2%. El impacto se sintió tanto en pequeñas como en grandes empresas y así puede leerse de los propios dichos del presidente de Electroingeniería, quien admitió el plantel de obreros se redujo notablemente. Sin embargo, Acosta es optimista y espera un repunte para 2013.
Cuáles son las obras para las que se está preparando la firma cordobesa y la versión del ejecutivo sobre la realidad financiera de la empresa en el reportaje completo.

- ¿En qué obras están enfocados hoy?
Siempre tenemos obras y proyectos nuevos. El foco siempre está en continuar las obras que hemos iniciado: hoy son líneas eléctricas de alta tensión en el sur y obras viales en otros puntos del país, carreteras en Bolivia y (usinas) termoeléctricas en Venezuela. Además estamos cotizando para la represa hidroeléctrica Néstor Kircher (en Santa Cruz) y represas hidroeléctricas en Bolivia. También en Panamá, Perú y Venezuela estamos participando en importantes licitaciones. La reinversión de la empresa la hacemos en nuevos proyectos y con nuevos horizontes.
- ¿Los afectó la caída de la construcción?
La caída de la construcción posiblemente se ha sentido mucho más en algunos rubros, en nuestro caso teníamos un importante caudal de obras lo que nos permitió dar continuidad. Aunque sí se redujo notablemente el plantel de 7.000 u 8.000 (operarios) a 4.500 o 5.000.
- ¿La empresa está bien desde el punto de vista financiero?
Financieramente estamos inmersos en la problemática nacional que está afectada por la coyuntura internacional; una crisis que comenzó en 2008 y que estamos esperando que termine y que permita que el país se siga desarrollando para bien de todos. El país sufre, las provincias y las empresas también sufrimos un poco.
- ¿La situación mejorará respecto al año pasado?
Soy siempre optimista y creo que en 2013 nos irá mejor.
- ¿Le imprimieron ritmo al Parque Empresarial Aeropuerto?
Tenemos un grado alto de avance para inaugurar en los próximos meses e incorporar a los trabajadores en el segundo semestre del año.
- ¿Hay clima para que se sumen empresas?
Este es un desarrollo que es un bien social importantísimo porque hace al desarrollo en general de la ciudad, al ordenamiento de la misma, al desarrollo de empresas tecnológicas que están en Córdoba que permiten más sinergia en un ámbito como este. Es un proyecto de alta expectativa.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.