Acceso concedido: llegan las escaneadoras de rostro a las oficinas cordobesas

Al mejor estilo Robocop (para las generaciones más antiguas) o Iron Man (para las de hoy), llegó al mercado cordobés un sistema de reconocimiento facial para instalar en edificios corporativos, empresas o donde el cliente lo disponga.
Biotelco ya instaló en varias oficinas de Córdoba unas máquinas que escanean el rostro de los empleados y lo reconocen. “Son equipos tanto para control de presentismo como para control de accesos”, explica el apoderado de la firma Emilio Luna.
Las máquinas vienen con un software incluido que cuentan con una determinada cantidad de rostros que pueden almacenar e identificar. “Lo único que debe hacer la persona es pararse al frente del aparato que le toma una fotografía y si coinciden con el perfil configurado, habilita el acceso”, explica Luna.
¿Cuándo cuestan estos “chiches”? Los precios en nota completa.

Los precios van desde los US$ 500 a los US$ 900 y el total incluye no sólo el equipo sino también la instalación del software como así también el aparato en el espacio físico que se disponga.
“Los precios varían de acuerdo al modelo que elijan porque existen dispositivos que no sólo escanean el rostro, también incluyen huellas digitales y otros tarjetas; hay varios estilos según las necesidades de los clientes”, concluye Luna.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.