Acceso a Internet: el negocio que en Córdoba creció el doble que en Santa Fe y Buenos Aires

La cantidad de hogares con acceso a Internet creció más del 31% durante el último año en Córdoba, casi el doble que en Buenos Aires y Santa Fe y tres veces más que en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre septiembre de 2012 y el mismo mes de este año hubo 256.662 nuevos  accesos residenciales (hay 1.073.000 cordobeses conectados con “banda ancha”), o para decirlo de otra manera, por día las empresas que brindan el servicio de banda ancha sumaron más de 710 nuevos clientes en la provincia.
En el promedio nacional, los accesos residenciales totales a internet crecieron 17,4%, mientras que los accesos de organizaciones (empresa, gobiernos, etc) registraron una variación positiva de 20,6%, de acuerdo a los datos suministrados por el Indec.
(Más sobre los accesos a la red de redes, en la nota completa)

En el mes de septiembre de 2013, el 84,5% de los accesos residenciales fueron provistos por empresas que cuentan con más de 50.000 accesos (cuentas con abono y usuarios gratuitos), el 13,5% correspondió a empresas que proveen entre 5.001 y 50.000 accesos y el 2% restante se distribuyó entre proveedores de menor tamaño.
La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 78,2% (9.719.967) de los accesos residenciales del país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.