Academia Wav, la compañía de voces y sonidos, inaugura su nueva sede en pleno centro de Córdoba (y se prepara “latinoamericanizar” su academia)

(Por RT /RdF) Academia Wav, ubicada en Ituzaingó 270 (en las oficinas de Gow Coworking) tiene varias unidades de negocio: ofrece talleres anuales de doblaje, español neutro, foniatría y actuación. Paralelamente dicta workshops y seminarios presenciales, aunque muy pronto lo hará también de forma remota. Además este año crece físicamente.

Si bien la compañía de sonidos y voces liderada por Agustín Giraudo nació en pandemia, tiene su sedimento en lo que construyó el director mucho tiempo atrás en base a su cantidad de saberes y experiencias, y que ahora se conoce como Academia Wav y Studio de Grabación.

Giraudo, su director, es locutor nacional, actor de voz, comunicador, docente, voz oficial de audioguías en español neutro en la Estatua de la Libertad de Nueva York y en complejos turísticos internacionales como Mont Blanc en Quebec, Maryland Zoo, además de ser la voz comercial de varias marcas y productos a nivel nacional e internacional. Pero no está solo…

El laboratorio fonoaudiológico, actoral y el manejo de redes tiene un equipo conformado por Romina Tulian, locutora nacional, actriz y profesora en teatro, quien encara la enseñanza desde la perspectiva del actor y director Mijaíl Chéjov, para proporcionar atmósferas en la ayuda de la creación de personajes.

Lo integra también Natalia Núñez, licenciada en fonoaudiología y terapia del lenguaje, formada en terapias corporales y educación emocional, y Javier Rodríguez: locutor nacional y community manager, quien se encarga de las estrategias de comunicación y manejo de redes.

Tulian, Núñez, y Giraudo ofrecen clases creativas, siendo sus objetivos potenciar la imaginación para aumentar la creatividad, en la creación de personajes, en la interpretación vocal, en la seguridad de uno mismo a la hora de castinear.

“Mi misión es que las personas que tienen la intención de ser actores o actrices de voz, descubran, exploren, entrenen y potencien su voz, que exploren su capacidad de alcanzar tonos y los matices que la voz puede tener cuando se entrena”. dice Natalia Núñez. “Mi trabajo en WAV se diferencia de otros, debido al requerimiento vocal-artístico-estético y expresivo que la voz y el ejercicio profesional requiere. Es llevar la voz a otro nivel, dotándola de cualidades relacionadas con el entrenamiento profesional, brindarle brillo, color, emoción, sensibilidad, credibilidad, corporalidad, resonancia y todo el potencial maravilloso que concierne al “universo de la voz”. Y quien se anime a explorar todas estas posibilidades, de algún u otro modo se encuentra con información de vital importancia para la construcción de la identidad y la personalidad”.

Crecimiento constante

Academia WAV está creciendo en sus servicios, tanto en enseñanza presencial como los servicios de estudio de grabación. Nos explica Agustín Giraudo: “Los proyectos a un futuro cercano son: el lanzamiento de la plataforma de enseñanza online para toda Latinoamérica, la promoción del estudio de grabación y los talentos vocales a nivel latinoamericano e insertarnos en los mercados como una excelente opción de calidad y ductilidad para los más diversos proyectos.

IN: ¿Cuál es el perfil de negocios que tiene WAV?

AG: El perfil de WAV es una unidad de negocio dedicada al servicio y producción de audios y contenidos de comunicación. Aportando al mercado latino nuevos talentos vocales y un estudio de grabación de alta calidad calibrado con normas internacionales, con una dirección creativa que entiende los mercados latinos y su manera de trabajar.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.