A los bancos le sale plata por las orejas (pero por una más que por otra)

Los bancos son, sin dudas, uno de los ganadores del “modelo”. La liquidez total de las entidades está en torno al 30% de sus activos con la siguiente salvedad: todo el sistema está en una relación 70/30 entre créditos al consumo y a las empresas.
Pero a partir del martes 1 de octubre regirá la norma del Central que busca abaratar el crédito a personas y eliminar cargos operativos, lo que hará menos rentable otorgar préstamos a este segmento. Sumado a ello, las entidades están obligadas a colocar el 5% de sus depósitos para créditos productivos a una tasa preferencial del 15% a un plazo mínimo de 3 años.
Así las cosas, el foco está puesto en empresas (especialmente pymes) y profesionales con actividad comercial porque de esta forma los bancos logran que la autoridad monetaria les baje el encaje.
Sólo en el Galicia tiene para ofrecer $ 1.800 millones este semestre, y un 16% de ese monto le corresponde a Córdoba, es decir unos $ 300 millones. El dato lo cuenta a InfoNegocios Juan Sarquis, gerente de área Banca Minorista del Galicia, durante la jornada de charlas y talleres Buenos Negocios que la entidad desarrolló ayer en Córdoba.
Los planes de la entidad para las pymes y los números con los que cerrará el año, en la nota completa.

Desde hace 4 años el Galicia viene desarrollando un trabajo minucioso para atacar al segmento Pyme (600 empleados trabajan para ese segmento) y las condiciones de regulación parecen apurar las cosas para que la plata que le sobra a las entidades se dirija a este sector.
“La demanda histórica fue la falta de créditos a tasas accesibles. Hoy existe la posibilidad y estamos trabajando para sumar clientes. Los salimos a buscar para ofrecerles una gran oportunidad, no sólo a las personas jurídicas sino también a las personas físicas con actividad comercial. Por ejemplo, una dentista que quiera cambiar su consultorio puede acceder a esta línea de crédito”, explica Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes.
Pero la principal barrera de entrada a esos fondos está dada por cuestiones básicas de planificación: “aunque parezca obvio, muchos empresarios no saben lo que es un flujo de fondos o un plan de negocios. Ellos lo saben y por eso de un año a esta parte empezó a aparecer la demanda de capacitación: así nació la idea de Buenos Negocios”, acota.
“Los pequeñas y medianos empresarios tienen mucha intuición y pasión en lo que hacen pero fallan a la hora de planificar”, añade Germán Ghisoni, gerente de Segmentos.
Alrededor de 170.000 de los 1.800.000 clientes del Galicia son Pymes o mipymes y en ese segmento esperan crecer casi 20% interanual.
¿Y en Córdoba? “Estamos por arriba del promedio nacional. De los préstamos para la producción entregamos el 74% del cupo a septiembre”, indica Omar Morandini, gerente de Zona Mediterránea.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.