A bordo del Clipper Stad Ámsterdam, Sesa Select ya siente viento de cola.

“De a poquito va subiendo la temperatura -dice Andrea Ávila, directora ejecutiva de Sesa Select, para graficar el nivel de actividad del sector-; creemos que en el 2010 la actividad crecerá entre un 10 y 15%”. Lejos de los 110.000 empleados que las empresas de personal tercerizado tuvieron en el 2007, el sector donde operan multinacionales como Manpower, Adecco y Sesa Select, del grupo Randstad- ronda hoy los 75.000 empleados, pero notan una demanda creciente. Festejando sus 30 años de operaciones en la Argentina, Sesa Select recibe esta semana a la embarcación Stad Amsterdam (foto), un clipper réplica de un navío a velas del siglo XIX donde el propio Frits J.D. Goldschmeding, fundador de Randstad -un grupo presente en 53 países y que factura 17.200 millones de euros- recibe a los invitados. (Más sobre el Clipper Stad Ámsterdam de paso por Buenos Aires en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

- El Clipper Stad Ámsterdam es propiedad del ayuntamiento de Ámsterdam y el Grupo Randstad, costó unos 50 millones de euros y es réplica de una embarcación a vela del siglo XIX, cuidando todos los detalles posibles y sumándole toda la tecnología actual para hacer más segura su navegación.

- Después de pasar por Montevideo y agazajar a clientes y amigos, Randstad trajo su clipper a Buenos Aires, desde donde partirá rumbo al sur, atravesará el canal de Beagle para luego llegar a Viña del Mar y realizar actividades similares con la empresa Select, también parte del grupo Randstad.

Aunque en Chile posiblemente Select cambie de nombre y pase a ser Randstad, Andrea Ávila descartó un cambio de nombre para las operaciones en Argentina y Uruguay, donde Sesa Select es una marca impuesta y reconocida.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.