1.300 comercios tienen su “segunda Navidad” gracias a las 20 cuotas de Cordobesa

El programa que lanzó la Provincia junto a Bancor y las cámaras comerciales a mediados de abril generó ventas por $ 204 millones, con un cupón de ventas promedio de $ 4.750. Por su éxito, lo prorrogarán hasta octubre en los más de 1.300 comercios adheridos. “En junio, los plásticos que consumieron en los locales superaron a los de Navidad”, contaron desde el Banco de Córdoba.

Debido al impacto positivo en las ventas el Gobierno de Córdoba decidió prorrogar por otros tres meses los planes de 20 cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa. El esquema de facilidades alcanza a negocios de electrodomésticos, indumentaria, materiales, artículos del hogar y bicicletas, entre otros.

El anuncio lo encabezó el titular del Ministerio de Industria, Martín Llaryora, en El Panal.

“Pensamos en las mipymes y pymes comerciales y hemos tenido que pedir la comprensión de las grandes cadenas, que tienen más posibilidades de hacer frente a la situación económica actual”, dijo Llaryora quien tuvo un párrafo con guiños de candidato: “la situación económica del sector comercial e industrial es difícil, pero quien peor la pasa es el pueblo argentino porque la inflación y la suba de tasas ha desmejorado el consumo”, indicó.

Desde el Banco de Córdoba, en tanto, reconocieron que la cantidad de plásticos consumiendo equivalen a las efemérides con picos de ventas. “Incluso en junio las tarjetas que consumieron en los locales adheridos superaron a las de la última Navidad”, indicaron.

Los números del plan de 20 cuotas con Cordobesa

- Comercios adheridos: 1.312 de 145 localidades (sólo de la provincia de Córdoba)

- En junio, la facturación de los comercios adheridos creció 200% respecto a igual mes del año pasado.

- Los rubros que encabezan las ventas son Artículos para el hogar ($ 129 millones), Ferretería ($ 26,9 millones), Motos y gomería ($ 21,6 millones), e Indumentaria ($16,1 millones).

- Se realizaron 42.000 cupones, aproximadamente, con Cordobesa (23.800 del rubro artículos del hogar; 6.575 de indumentaria; 5.800 de ferreterías, 4.200 rodados -motos, gomerías-; y 2.100 de otros rubros).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.