Nota Principal

Mié 05/12/2012

InfoNegocios entregó en Buenos Aires los premios a los Destacados del Marketing 2012

La entrega de los premios anuales de InfoNegocios tuvieron este año el mismo jurado de siempre (nuestros lectores) y una ciudad diferente como sede: Buenos Aires.
Es que la sección Brief de 2012 entrevistó a 70 responsables de comunicaciones de marketing de las principales empresas argentinas en 10 rubros diferentes y -sobre ese padrón- los lectores dieron su veredicto. 
Y los ganadores, son...
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Automóviles: Volkswagen
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Automóviles Alta Gama: Audi
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Hipermercados: Carrefour y Wal Mart
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Supermercados: Disco
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Líneas Aéreas: Lan
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Bancos Privados: Banco Galicia
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Ecommerce: Mercado Libre y Groupon
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Comunicaciones Móviles: Claro
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Proveedores de Internet: Fibertel
- Mejores Comunicaciones de Marketing - Cadenas de Gastronomía: Lapana


(Galería de fotos de la entrega a los Destacados 2012 en Amerian Buenos Aires en nota completa).

  • La entrega de los premios anuales de InfoNegocios tuvieron este año el mismo jurado de siempre (nuestros lectores) y una ciudad diferente como sede: Buenos Aires.
    Es que la sección Brief de 2012 entrevistó a 70 responsables de comunicaciones de marketing de las principales empresas argentinas en 10 rubros diferentes y -sobre ese padrón- los lectores dieron su veredicto. 
    Y los ganadores, son...
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Automóviles: Volkswagen
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Automóviles Alta Gama: Audi
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Hipermercados: Carrefour y Wal Mart
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Supermercados: Disco
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Líneas Aéreas: Lan
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Bancos Privados: Banco Galicia
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Ecommerce: Mercado Libre y Groupon
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Comunicaciones Móviles: Claro
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Proveedores de Internet: Fibertel
    - Mejores Comunicaciones de Marketing - Cadenas de Gastronomía: Lapana


    (Galería de fotos de la entrega a los Destacados 2012 en Amerian Buenos Aires en nota completa).

Mar 04/12/2012

Quiénes son las 2 empresas que competirán por la concesión de la nueva y la vieja terminal

Complejo Terminal de Ómnibus Córdoba (Cetoc) -la sociedad que nuclea a un grupo de locatarios liderados por Carlos Escalera- y Tarje Bus son las 2 empresas que competirán por administrar –a partir del 1° de enero- la nueva y la vieja terminal de pasajeros. Las empresas fueron las únicas que quedaron en carrera ya que la propuesta de Terminales Terrestres Argentinas (TTA) fue rechazada por falta de un requisito formal (faltaba el comprobante del sellado de ley). 
Quiénes son:
- Complejo Terminal de Ómnibus Córdoba (Cetoc): es una sociedad integrada por un grupo de los actuales locatarios de la terminal (más del 80%), liderados por Carlos Escalera.
- Tarje Bus: es una empresa prestadora de la tarjeta magnética utilizada como medio de pago del transporte público de pasajeros en la ciudad de Bahía Blanca, entre otras.
 

  • Complejo Terminal de Ómnibus Córdoba (Cetoc) -la sociedad que nuclea a un grupo de locatarios liderados por Carlos Escalera- y Tarje Bus son las 2 empresas que competirán por administrar –a partir del 1° de enero- la nueva y la vieja terminal de pasajeros. Las empresas fueron las únicas que quedaron en carrera ya que la propuesta de Terminales Terrestres Argentinas (TTA) fue rechazada por falta de un requisito formal (faltaba el comprobante del sellado de ley). 
    Quiénes son:
    - Complejo Terminal de Ómnibus Córdoba (Cetoc): es una sociedad integrada por un grupo de los actuales locatarios de la terminal (más del 80%), liderados por Carlos Escalera.
    - Tarje Bus: es una empresa prestadora de la tarjeta magnética utilizada como medio de pago del transporte público de pasajeros en la ciudad de Bahía Blanca, entre otras.
     

Lun 03/12/2012

Llegan las primeras canastas navideñas 0% grasa (para qué disfrutar un rato y sufrir todo 2013)

La propuesta es de Sport Maniac, una firma dedicada a la distribución de productos para fitness y deportes. Y la presenta como una alternativa saludable e innovadora a las típicas cajas navideñas “que se disfrutan media hora y se sufren todo el año”. Es por eso que, en lugar de pan dulce, sidra y confituras, las canastas navideñas de Sport Maniac traen todo lo necesario para arrancar el verano en forma. Las opciones son 3 y se envían a todo el país:
- Canasta 1 “Dummies”: 1 par de mancuernas de 1 kilo + 1 soga de saltar + pelota antistress + 1 llavero deportivo + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 99.
- Canasta 2 “Al agua”: 1 antiparras anatómicas + 1 tapón para oídos + 1 clip de nariz + 1 gorra de natación + 1 tabla acuática + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 159.
- Canasta 3 “Fitness”: 1 rueda abdominal + 1 par de pesas x 1 kilo + 1 colchoneta plegable +  1 par de tobilleras de 1 kilo + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 249.
- Canasta 4 “Boxeo”: 1 bolsa de boxeo de 90 cm. + 1 par de guantines de boxeo + 1 par de vendas de 5 cm. + 1 soga de saltar + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 329.

  • La propuesta es de Sport Maniac, una firma dedicada a la distribución de productos para fitness y deportes. Y la presenta como una alternativa saludable e innovadora a las típicas cajas navideñas “que se disfrutan media hora y se sufren todo el año”. Es por eso que, en lugar de pan dulce, sidra y confituras, las canastas navideñas de Sport Maniac traen todo lo necesario para arrancar el verano en forma. Las opciones son 3 y se envían a todo el país:
    - Canasta 1 “Dummies”: 1 par de mancuernas de 1 kilo + 1 soga de saltar + pelota antistress + 1 llavero deportivo + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 99.
    - Canasta 2 “Al agua”: 1 antiparras anatómicas + 1 tapón para oídos + 1 clip de nariz + 1 gorra de natación + 1 tabla acuática + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 159.
    - Canasta 3 “Fitness”: 1 rueda abdominal + 1 par de pesas x 1 kilo + 1 colchoneta plegable +  1 par de tobilleras de 1 kilo + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 249.
    - Canasta 4 “Boxeo”: 1 bolsa de boxeo de 90 cm. + 1 par de guantines de boxeo + 1 par de vendas de 5 cm. + 1 soga de saltar + voucher 15% de descuento + tips de entrenamiento. Precio: $ 329.

Vie 30/11/2012

Grupo Proaco invierte $ 200 millones en Carlos Paz (deptos, oficinas, hotel, parking y shopping incluidos)

Proaco es, quizás, el grupo desarrollista inmobiliario más joven en el mercado cordobés. Con sólo 10 años de trayectoria en la plaza, fueron pioneros en el desarrollo del formato housing (Housing del Valle, Housing del Río y Housing del Sur) y luego incursionaron en los edificios corporativos en la zona norte, con Las Rosas Plaza.
Dueños de una visión a largo plazo que se asienta sobre el cumplimiento -llevan entregados más de 17 emprendimientos “just in time”- y la fidelización de sus clientes, el grupo cierra el año enfocado en el desarrollo de Opera Luxury Premium (mirá los renders en ver la nota completa), un emprendimiento de 15.000 metros cuadrados ubicado en Barrio Las Rosas.
Pero ese no es el anuncio más importante de la empresa, sino los planes que tiene de cara al 2013.
Es que si bien el lanzamiento comercial está previsto para abril, Grupo Proaco presentó ayer el proyecto (que ya cuenta con autorización de edificación) que realizará sobre Av. San Martín, la principal avenida de Carlos Paz (donde antes funcionara el Club Barras). 
El nuevo desarrollo (render de tapa) contempla departamentos, workspaces de alta gama, oficinas y locales comerciales. “El predio tiene 50 metros de frente por 70 metros de profundidad -explica Lucas Salim, director de Grupo Proaco- y el master plan contempla torres con departamentos, locales y oficinas; pero además la idea es sumar un shopping -habilitado para 45 locales-, parking y un hotel (de unas 80 habitaciones)”, dice.
Con una inversión de $ 200 millones, el tiempo estimado de obra es de 60 meses.

  • Proaco es, quizás, el grupo desarrollista inmobiliario más joven en el mercado cordobés. Con sólo 10 años de trayectoria en la plaza, fueron pioneros en el desarrollo del formato housing (Housing del Valle, Housing del Río y Housing del Sur) y luego incursionaron en los edificios corporativos en la zona norte, con Las Rosas Plaza.
    Dueños de una visión a largo plazo que se asienta sobre el cumplimiento -llevan entregados más de 17 emprendimientos “just in time”- y la fidelización de sus clientes, el grupo cierra el año enfocado en el desarrollo de Opera Luxury Premium (mirá los renders en ver la nota completa), un emprendimiento de 15.000 metros cuadrados ubicado en Barrio Las Rosas.
    Pero ese no es el anuncio más importante de la empresa, sino los planes que tiene de cara al 2013.
    Es que si bien el lanzamiento comercial está previsto para abril, Grupo Proaco presentó ayer el proyecto (que ya cuenta con autorización de edificación) que realizará sobre Av. San Martín, la principal avenida de Carlos Paz (donde antes funcionara el Club Barras). 
    El nuevo desarrollo (render de tapa) contempla departamentos, workspaces de alta gama, oficinas y locales comerciales. “El predio tiene 50 metros de frente por 70 metros de profundidad -explica Lucas Salim, director de Grupo Proaco- y el master plan contempla torres con departamentos, locales y oficinas; pero además la idea es sumar un shopping -habilitado para 45 locales-, parking y un hotel (de unas 80 habitaciones)”, dice.
    Con una inversión de $ 200 millones, el tiempo estimado de obra es de 60 meses.

Jue 29/11/2012

Kiguel: están empezando a explotar las minas que puso el gobierno (complicado pero no catastrófico)

“Los economistas profesionales tenemos un inédito grado de acuerdo -se sorprende Miguel Kiguel-; todos coincidimos en los diagnósticos básicos sobre el mal camino de Argentina.  Del otro lado sólo están los funcionarios del gobierno”.
Puesto de manera gráfica, Kiguel usa esta figura: “en los últimos años el gobierno fue dejando minas de potencial explosivo por todos lados... ahora empiezan a explotar una tras otra”. Así, la crisis energética, el atraso de las tarifas, el potencial nuevo default (que no elimina el fallo favorable de ayer), el déficit fiscal son todos problemas que empiezan a demandar atención urgente y se potencian en conjunto.  “De todo esto, lo más grave me parece es la distorsión de los precios relativos que genera un atraso cambiario que habrá que abordar más temprano que tarde”, subraya Kiguel.
En síntesis, Kiguel estima que “al gobierno se le acabó el margen de maniobra y cada vez los errores se pagan más caros.  No hay un frente tranquilo para CFK, es una tormenta perfecta, pero no vamos a un “evento financiero” de magnitud”.
(Más datos de la presentación de Kiguel en el evento del IAEF, el escenario de estanflación para 2013 y por qué Morales Sola le asigna buenas chances a De la Sota para 2015 en nota completa).

  • “Los economistas profesionales tenemos un inédito grado de acuerdo -se sorprende Miguel Kiguel-; todos coincidimos en los diagnósticos básicos sobre el mal camino de Argentina.  Del otro lado sólo están los funcionarios del gobierno”.
    Puesto de manera gráfica, Kiguel usa esta figura: “en los últimos años el gobierno fue dejando minas de potencial explosivo por todos lados... ahora empiezan a explotar una tras otra”. Así, la crisis energética, el atraso de las tarifas, el potencial nuevo default (que no elimina el fallo favorable de ayer), el déficit fiscal son todos problemas que empiezan a demandar atención urgente y se potencian en conjunto.  “De todo esto, lo más grave me parece es la distorsión de los precios relativos que genera un atraso cambiario que habrá que abordar más temprano que tarde”, subraya Kiguel.
    En síntesis, Kiguel estima que “al gobierno se le acabó el margen de maniobra y cada vez los errores se pagan más caros.  No hay un frente tranquilo para CFK, es una tormenta perfecta, pero no vamos a un “evento financiero” de magnitud”.
    (Más datos de la presentación de Kiguel en el evento del IAEF, el escenario de estanflación para 2013 y por qué Morales Sola le asigna buenas chances a De la Sota para 2015 en nota completa).

Mié 28/11/2012

Los cheques rechazados se tomaron un respiro en su crecimiento (¿señales de que lo peor ya pasó?)

De los múltiples indicadores con los que se le puede tomar el pulso a la actividad económica, la evolución de los cheques rechazados que publica el BCRA es -quizás- uno de los más indicativos de la evolución: a nadie le gusta tirar un “pagadiós” y quienes operan dentro del circuito bancario saben que con eso no se juega.  En síntesis, dejar un cheque de “clavo” es una de las últimas opciones.
Mirando ese cuadro, el 2012 viene mal, mal:  la cantidad de cheques rechazados creció un 40% y el volumen de dinero involucrado subió un 85%, si tomamos los primeros 8 meses del año.
Pero la foto puede no terminar de reflejar la película: en agosto se aminoró notablemente la cantidad de unidades y montos de valores no pagados.  De hecho ese mes (el último con datos disponibles) fue el de menor crecimiento en lo que va del año.
Si es una tendencia o un movimiento aislado lo veremos en los datos del último cuatrimestre.



Evolución de Cheques Rechazados en cantidad de unidades y montos en pesos 2011 / 2012

Meses Cantidad en % Monto en %
Enero 52,64 116,18
Febrero 47,28 106,39
Marzo 14,50 55,95
Abril 40,78 85,22
Mayo 44,89 93,01
Junio 37,19 78,85
Julio 58,43 104,73
Agosto 13,45 34,45
Total: 40,15 84,58
Fuente: Banco Central de la República Argentina.

 

  • De los múltiples indicadores con los que se le puede tomar el pulso a la actividad económica, la evolución de los cheques rechazados que publica el BCRA es -quizás- uno de los más indicativos de la evolución: a nadie le gusta tirar un “pagadiós” y quienes operan dentro del circuito bancario saben que con eso no se juega.  En síntesis, dejar un cheque de “clavo” es una de las últimas opciones.
    Mirando ese cuadro, el 2012 viene mal, mal:  la cantidad de cheques rechazados creció un 40% y el volumen de dinero involucrado subió un 85%, si tomamos los primeros 8 meses del año.
    Pero la foto puede no terminar de reflejar la película: en agosto se aminoró notablemente la cantidad de unidades y montos de valores no pagados.  De hecho ese mes (el último con datos disponibles) fue el de menor crecimiento en lo que va del año.
    Si es una tendencia o un movimiento aislado lo veremos en los datos del último cuatrimestre.



    Evolución de Cheques Rechazados en cantidad de unidades y montos en pesos 2011 / 2012

    Meses Cantidad en % Monto en %
    Enero 52,64 116,18
    Febrero 47,28 106,39
    Marzo 14,50 55,95
    Abril 40,78 85,22
    Mayo 44,89 93,01
    Junio 37,19 78,85
    Julio 58,43 104,73
    Agosto 13,45 34,45
    Total: 40,15 84,58
    Fuente: Banco Central de la República Argentina.

     

Mar 27/11/2012

Mejora el nivel de ocupación en los aviones que parten del Taravella (ganadores y perdedores)

Mientras que en 2008, el nivel de ocupación de las aeronaves que partieron de la terminal local era del 60%, en 2012 trepó a 71,1%. Así lo indican los datos estadísticos elaborados por AA2000 sobre el tráfico aéreo en las 33 terminales administradas por la empresa. Dichos datos señalan que en los 9 primeros meses de 2008 los 850.000 pasajeros que partieron del Aeropuerto Ambrosio Taravella lo hicieron en 14.156 aviones; en igual periodo de 2012 la terminal fue utilizada por 1,1 millones de pasajeros, que abordaron 15.938 aviones.
Si bien a priori el dato indicaría una mayor eficiencia y, por ende, una mejor rentabilidad, también puede reflejar una reducción en la oferta aérea.
¿Ganadores y perdedores de los últimos 5 años? Para ser justos deberíamos ubicar solamente al aeropuerto de Bariloche en la lista de perdedores, porque fue el único que exhibe números rojos (cayó 15,6% entre 2008 y 2012, incluyendo la crisis por las cenizas de 2011); sin embargo, hay diferencias notables entre el resto de las terminales del país, a pesar de que todas incrementaron el tráfico aéreo. Las que crecieron por encima del 50% fueron: Aeroparque, Mendoza, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

  • Mientras que en 2008, el nivel de ocupación de las aeronaves que partieron de la terminal local era del 60%, en 2012 trepó a 71,1%. Así lo indican los datos estadísticos elaborados por AA2000 sobre el tráfico aéreo en las 33 terminales administradas por la empresa. Dichos datos señalan que en los 9 primeros meses de 2008 los 850.000 pasajeros que partieron del Aeropuerto Ambrosio Taravella lo hicieron en 14.156 aviones; en igual periodo de 2012 la terminal fue utilizada por 1,1 millones de pasajeros, que abordaron 15.938 aviones.
    Si bien a priori el dato indicaría una mayor eficiencia y, por ende, una mejor rentabilidad, también puede reflejar una reducción en la oferta aérea.
    ¿Ganadores y perdedores de los últimos 5 años? Para ser justos deberíamos ubicar solamente al aeropuerto de Bariloche en la lista de perdedores, porque fue el único que exhibe números rojos (cayó 15,6% entre 2008 y 2012, incluyendo la crisis por las cenizas de 2011); sin embargo, hay diferencias notables entre el resto de las terminales del país, a pesar de que todas incrementaron el tráfico aéreo. Las que crecieron por encima del 50% fueron: Aeroparque, Mendoza, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Vie 23/11/2012

En 3 años, invertirán $ 100 millones en Siete Soles (lanzan plan de financiación)

Con un asado en la urbanización Siete Soles Naturaleza Urbana, Brandolini & Asociados presentó el plan de obras previsto, que implicará el desarrollo de proyectos por unos $ 100 millones en el período 2013-2015. Uno de los proyectos es el desarrollo de Duplares de Verandas, el primer housing de la urbanización, en el cual se construirán, en los próximos 3 años, 96 viviendas tipo dúplex, de 2, 3 y 4 dormitorios, con una superficie cubierta de 110 a 150 m2 y entre 250 y 300 m2 de terreno. Las viviendas saldrán a la venta a un valor entre $ 690.000 y $ 890.000, y se comercializarán a través del plan de financiación propia “Medio Metro a Medio Metro”, que consiste en una entrega del 40% hasta el momento de la posesión y un plazo de hasta 7 años para cancelar el saldo, con cuotas mensuales actualizables, según la variación de los materiales de construcción.
Además, la desarrollista también iniciará obras de infraestructura para los diferentes loteos que integran la mega urbanización. Se finalizará la infraestructura de servicios de Heredades, el segundo loteo de Siete Soles, y de un tercer barrio, que se lanzará a mediados de 2013 y que contará con 190 lotes de 600 m2. Por su parte, en los próximos 3 años se culminará con la zona de recreación y esparcimiento, con piscinas, canchas de tenis y futbol y salones de usos múltiples, entre otros amenities.
Con su ingreso ubicado sobre la margen sur de la autopista Córdoba-Carlos Paz, antes de la estación de peaje, el emprendimiento se ubica sobre un predio de 255 hectáreas, de los cuales, un 56% se ubica en el ejido municipal de Córdoba Capital, mientras que el resto se emplaza bajo la jurisdicción de la localidad de Malagueño.

  • Con un asado en la urbanización Siete Soles Naturaleza Urbana, Brandolini & Asociados presentó el plan de obras previsto, que implicará el desarrollo de proyectos por unos $ 100 millones en el período 2013-2015. Uno de los proyectos es el desarrollo de Duplares de Verandas, el primer housing de la urbanización, en el cual se construirán, en los próximos 3 años, 96 viviendas tipo dúplex, de 2, 3 y 4 dormitorios, con una superficie cubierta de 110 a 150 m2 y entre 250 y 300 m2 de terreno. Las viviendas saldrán a la venta a un valor entre $ 690.000 y $ 890.000, y se comercializarán a través del plan de financiación propia “Medio Metro a Medio Metro”, que consiste en una entrega del 40% hasta el momento de la posesión y un plazo de hasta 7 años para cancelar el saldo, con cuotas mensuales actualizables, según la variación de los materiales de construcción.
    Además, la desarrollista también iniciará obras de infraestructura para los diferentes loteos que integran la mega urbanización. Se finalizará la infraestructura de servicios de Heredades, el segundo loteo de Siete Soles, y de un tercer barrio, que se lanzará a mediados de 2013 y que contará con 190 lotes de 600 m2. Por su parte, en los próximos 3 años se culminará con la zona de recreación y esparcimiento, con piscinas, canchas de tenis y futbol y salones de usos múltiples, entre otros amenities.
    Con su ingreso ubicado sobre la margen sur de la autopista Córdoba-Carlos Paz, antes de la estación de peaje, el emprendimiento se ubica sobre un predio de 255 hectáreas, de los cuales, un 56% se ubica en el ejido municipal de Córdoba Capital, mientras que el resto se emplaza bajo la jurisdicción de la localidad de Malagueño.

Jue 22/11/2012

InfoNegocios presentó la doble edición de El Libro de los Negocios: Quién es Quién en Córdoba y Quién es Quién en el Marketing de Argentina

En un evento realizado ayer en Alto Botánico, InfoNegocios presentó las dos ediciones que componen El Libro de los Negocios 2012: Quién es Quién en Córdoba y Quién es Quién en el Marketing de Argentina.
En esos trabajos realizados en papel digital (bajo la plataforma Calameo), InfoNegocios resume buena parte del trabajo periodístico del año: más de 200 entrevistas personales con los principales referentes de los negocios de Córdoba y los responsables de marketing de algunas de las principales empresas del país.
Con el apoyo de 60 anunciantes nacionales y locales, El Libro de los Negocios 2012 permite ser hojeado como las tradicionales ediciones de papel, pero además suma la practicidad del mundo digital.  Ingresá a las ediciones aquí:
El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Córdoba
El Libro de los Negocios - Quién es Quién en el Marketing de Argentina
(Galería de fotos y apostillas del evento de ayer en Alto Botánico en nota completa)

  • En un evento realizado ayer en Alto Botánico, InfoNegocios presentó las dos ediciones que componen El Libro de los Negocios 2012: Quién es Quién en Córdoba y Quién es Quién en el Marketing de Argentina.
    En esos trabajos realizados en papel digital (bajo la plataforma Calameo), InfoNegocios resume buena parte del trabajo periodístico del año: más de 200 entrevistas personales con los principales referentes de los negocios de Córdoba y los responsables de marketing de algunas de las principales empresas del país.
    Con el apoyo de 60 anunciantes nacionales y locales, El Libro de los Negocios 2012 permite ser hojeado como las tradicionales ediciones de papel, pero además suma la practicidad del mundo digital.  Ingresá a las ediciones aquí:
    El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Córdoba
    El Libro de los Negocios - Quién es Quién en el Marketing de Argentina
    (Galería de fotos y apostillas del evento de ayer en Alto Botánico en nota completa)

Mié 21/11/2012

Tras el paro que se hizo sentir fuerte, las cuentas pendientes de un mercado laboral estancado

Inflexibilidad a la baja de la informalidad, un estancamiento en la generación de puestos de empleo de calidad y una débil capacidad de inserción a la vida laboral activa de personas en edad de trabajar. Estos son los 3 aspectos que caracteriza al mercado laboral actual, según el análisis del Ieral de Fundación Mediterránea.
El informe también arroja otros datos que nos ayudan a entender lo que está pasando:
- La demanda laboral del sector privado ha disminuido significativamente en los últimos años.
- Por contrapartida, el sector público ha sido el de mayor nivel de creación de puestos asalariados.
- Entre 2003 y 2007, la PEA creció a una tasa interanual promedio del 1,3%, mientras que el empleo creció a un promedio interanual del 3,5% y el desempleo se redujo a un ritmo promedio del 14,1%.
- Entre 2008 y 2012, la PEA se incrementó al 0,9% promedio interanual, pero el empleo lo hizo sólo al 1,2% y el desempleo se redujo en promedio un 2,1% anual.
- El empleo asalariado registrado pasó de representar el 39% del total de ocupados en el segundo trimestre de 2004 al 50% en igual periodo de 2012.
Y para terminar de entender la dinámica laboral:
- Entre 2008 y 2012, el empleo público se incrementó a un ritmo del 3,4% anual y el empleo privado lo hizo a tan sólo un 1,2% promedio.

  • Inflexibilidad a la baja de la informalidad, un estancamiento en la generación de puestos de empleo de calidad y una débil capacidad de inserción a la vida laboral activa de personas en edad de trabajar. Estos son los 3 aspectos que caracteriza al mercado laboral actual, según el análisis del Ieral de Fundación Mediterránea.
    El informe también arroja otros datos que nos ayudan a entender lo que está pasando:
    - La demanda laboral del sector privado ha disminuido significativamente en los últimos años.
    - Por contrapartida, el sector público ha sido el de mayor nivel de creación de puestos asalariados.
    - Entre 2003 y 2007, la PEA creció a una tasa interanual promedio del 1,3%, mientras que el empleo creció a un promedio interanual del 3,5% y el desempleo se redujo a un ritmo promedio del 14,1%.
    - Entre 2008 y 2012, la PEA se incrementó al 0,9% promedio interanual, pero el empleo lo hizo sólo al 1,2% y el desempleo se redujo en promedio un 2,1% anual.
    - El empleo asalariado registrado pasó de representar el 39% del total de ocupados en el segundo trimestre de 2004 al 50% en igual periodo de 2012.
    Y para terminar de entender la dinámica laboral:
    - Entre 2008 y 2012, el empleo público se incrementó a un ritmo del 3,4% anual y el empleo privado lo hizo a tan sólo un 1,2% promedio.

Mar 20/11/2012

Monedero lanza nuevas soluciones y anuncia su llegada a Córdoba para el primer semestre de 2013

Tenés que pagar el diario, un atado de cigarrillos o realizar algunos de los muchos micropagos que afrontamos a diario. Bueno, ahora en lugar del efectivo o la tarjeta de débito podés usar los nuevos formatos que presenta Monedero: TAG y Online.
Visa tiene prevista la llegada de Monedero a Córdoba en el primer semestre de 2013, sumando aquí 3.000 comercios a la red que actualmente tiene 5.000 establecimientos en CABA.
Uno de los formatos de este sistema de micropago es Monedero TAG, un sticker con un chip contactless prepago que se recarga de manera automática a través de una tarjeta de crédito, débito o efectivo, permitiendo al usuario realizar pagos simplemente acercando el TAG al dispositivo ubicado en el punto de venta sin necesidad de firmar un cupón de compra.
Durante el primer año, la compañía planea distribuir más de un millón de TAGs y alcanzar una alta penetración en comercios como cadenas de comidas rápidas, cafés, farmacias, cines y teatros; peajes; mini mercados, drugstores y almacenes, kioscos de diarios y revistas; estacionamientos, taxis, remises y combis, entre otros.
En tanto, la versión online de Monedero es una cuenta virtual prepaga que permite adquirir productos y servicios desde la comodidad del teléfono móvil y la PC. El usuario tendrá la posibilidad de descargar una aplicación gratuita e instalarla en su celular, y de esa forma realizar compras, interactuar con códigos QR, acceder a promociones, transferir dinero entre personas y pagar servicios.
(Las opciones para niños y galería de fotos de productos en nota completa)

  • Tenés que pagar el diario, un atado de cigarrillos o realizar algunos de los muchos micropagos que afrontamos a diario. Bueno, ahora en lugar del efectivo o la tarjeta de débito podés usar los nuevos formatos que presenta Monedero: TAG y Online.
    Visa tiene prevista la llegada de Monedero a Córdoba en el primer semestre de 2013, sumando aquí 3.000 comercios a la red que actualmente tiene 5.000 establecimientos en CABA.
    Uno de los formatos de este sistema de micropago es Monedero TAG, un sticker con un chip contactless prepago que se recarga de manera automática a través de una tarjeta de crédito, débito o efectivo, permitiendo al usuario realizar pagos simplemente acercando el TAG al dispositivo ubicado en el punto de venta sin necesidad de firmar un cupón de compra.
    Durante el primer año, la compañía planea distribuir más de un millón de TAGs y alcanzar una alta penetración en comercios como cadenas de comidas rápidas, cafés, farmacias, cines y teatros; peajes; mini mercados, drugstores y almacenes, kioscos de diarios y revistas; estacionamientos, taxis, remises y combis, entre otros.
    En tanto, la versión online de Monedero es una cuenta virtual prepaga que permite adquirir productos y servicios desde la comodidad del teléfono móvil y la PC. El usuario tendrá la posibilidad de descargar una aplicación gratuita e instalarla en su celular, y de esa forma realizar compras, interactuar con códigos QR, acceder a promociones, transferir dinero entre personas y pagar servicios.
    (Las opciones para niños y galería de fotos de productos en nota completa)

Lun 19/11/2012

Se viene la película de La Mona (US$ 1 millón de presupuesto y distribución nacional)

Es el ícono más grande de la cultura popular cordobesa y el libro de su vida, que escribió Jorge Cuadrado, fue best-seller nacional. Sobre esa combinación se monta el proyecto de hacer la película sobre la vida de Carlos "La Mona" Jiménez, en el que se embarcaron Rodrigo Espina y Augusto Gimenez Zapiola, socios de la productora Argentina Cine.
La iniciativa fue presentada el viernes en el Holiday Inn con la presencia del carismático Jiménez. Mientras Espina (Luca, la película) filma bailes de La Mona, Santiago Mitre (Leonera, Carancho y El Estudiante) trabaja en el guión definitivo que partirá de los textos de Jorge Cuadrado.
Cuando esté listo el libreto le corresponderá a Gimenez Zapiola conseguir el dinero para esta docu-ficción: se estima que una película de estas características puede demandar unos $ 5 millones a $ 6 millones, que en buena medida podrán ser cubiertos con financiamiento del Incaa.   
La gente de Argentina Cine ya piensa en locaciones y en un proceso central para el éxito del film: los castings para conseguir los Jiménez chicos, adolescentes y jóvenes que movilizarán a miles de cordobeses.
Más detalles sobre este proyecto y qué sucederá el 12/12/12 en Córdoba en nota completa.

  • Es el ícono más grande de la cultura popular cordobesa y el libro de su vida, que escribió Jorge Cuadrado, fue best-seller nacional. Sobre esa combinación se monta el proyecto de hacer la película sobre la vida de Carlos "La Mona" Jiménez, en el que se embarcaron Rodrigo Espina y Augusto Gimenez Zapiola, socios de la productora Argentina Cine.
    La iniciativa fue presentada el viernes en el Holiday Inn con la presencia del carismático Jiménez. Mientras Espina (Luca, la película) filma bailes de La Mona, Santiago Mitre (Leonera, Carancho y El Estudiante) trabaja en el guión definitivo que partirá de los textos de Jorge Cuadrado.
    Cuando esté listo el libreto le corresponderá a Gimenez Zapiola conseguir el dinero para esta docu-ficción: se estima que una película de estas características puede demandar unos $ 5 millones a $ 6 millones, que en buena medida podrán ser cubiertos con financiamiento del Incaa.   
    La gente de Argentina Cine ya piensa en locaciones y en un proceso central para el éxito del film: los castings para conseguir los Jiménez chicos, adolescentes y jóvenes que movilizarán a miles de cordobeses.
    Más detalles sobre este proyecto y qué sucederá el 12/12/12 en Córdoba en nota completa.

Vie 16/11/2012

Petrone quiere que Córdoba sea como Miami (Susana revolucionó el Sheraton)

Dicen en el Sheraton que en sus 15 años de historia no habían tenido un evento de esta magnitud. Ni presidentes ni celebrities de la talla de Luis Miguel y otros tantos que pernoctaron en la suite presidencial revolucionaron el hotel de la calle Duarte Quirós como lo hizo ayer Susana Giménez al presentarse oficialmente como la cara comercial de Gama para el próximo año.
La empresa que dirige Jorge Petrone quiere apuntalar con “Su” tres emprendimientos: La Diva, en Av. Colón casi Zípoli (al lado de Cardinales Alto Panorama), Ciudad Gama (el emprendimiento privado más grande del interior del país) y El Gran Dorado, el desarrollo en San Antonio (pasando Carlos Paz) que no pudo presentarse ayer por las demoras públicas que Gama tiene en la autorización de la obra (ver aquí).
En su discurso y el “chichoneo” con Susana, Petrone dejó dos conceptos clave: un minuto de silencio por el obrero de una empresa contratista muerto ayer en Terraforte y su visión de que el entramado de desarrolladores inmobiliarios de Córdoba pueden hacer de esta ciudad una especie de Miami  atractiva para inversores. “En Córdoba se venden departamentos a la mitad de precio que en otras ciudades del país y esto es producto de un grupo de desarrolladores como no hay en otros lados, que apuestan a la ciudad y venden productos de calidad con financiación accesible”, subrayó el titular de Gama.
La entrevista de Juan Alberto Mateyco a Susana en el living, el backstage de los comerciales con los errores de la diva y un ambiente fresco y descontracturado, conformaron el espíritu del gran evento de ayer en el Sheraton donde Mariana Diaz se graduó como “la” event planner de Córdoba.  (Galería de fotos en ver la nota completa).

  • Dicen en el Sheraton que en sus 15 años de historia no habían tenido un evento de esta magnitud. Ni presidentes ni celebrities de la talla de Luis Miguel y otros tantos que pernoctaron en la suite presidencial revolucionaron el hotel de la calle Duarte Quirós como lo hizo ayer Susana Giménez al presentarse oficialmente como la cara comercial de Gama para el próximo año.
    La empresa que dirige Jorge Petrone quiere apuntalar con “Su” tres emprendimientos: La Diva, en Av. Colón casi Zípoli (al lado de Cardinales Alto Panorama), Ciudad Gama (el emprendimiento privado más grande del interior del país) y El Gran Dorado, el desarrollo en San Antonio (pasando Carlos Paz) que no pudo presentarse ayer por las demoras públicas que Gama tiene en la autorización de la obra (ver aquí).
    En su discurso y el “chichoneo” con Susana, Petrone dejó dos conceptos clave: un minuto de silencio por el obrero de una empresa contratista muerto ayer en Terraforte y su visión de que el entramado de desarrolladores inmobiliarios de Córdoba pueden hacer de esta ciudad una especie de Miami  atractiva para inversores. “En Córdoba se venden departamentos a la mitad de precio que en otras ciudades del país y esto es producto de un grupo de desarrolladores como no hay en otros lados, que apuestan a la ciudad y venden productos de calidad con financiación accesible”, subrayó el titular de Gama.
    La entrevista de Juan Alberto Mateyco a Susana en el living, el backstage de los comerciales con los errores de la diva y un ambiente fresco y descontracturado, conformaron el espíritu del gran evento de ayer en el Sheraton donde Mariana Diaz se graduó como “la” event planner de Córdoba.  (Galería de fotos en ver la nota completa).