Mejora el nivel de ocupación en los aviones que parten del Taravella (ganadores y perdedores)

Mientras que en 2008, el nivel de ocupación de las aeronaves que partieron de la terminal local era del 60%, en 2012 trepó a 71,1%. Así lo indican los datos estadísticos elaborados por AA2000 sobre el tráfico aéreo en las 33 terminales administradas por la empresa. Dichos datos señalan que en los 9 primeros meses de 2008 los 850.000 pasajeros que partieron del Aeropuerto Ambrosio Taravella lo hicieron en 14.156 aviones; en igual periodo de 2012 la terminal fue utilizada por 1,1 millones de pasajeros, que abordaron 15.938 aviones.
Si bien a priori el dato indicaría una mayor eficiencia y, por ende, una mejor rentabilidad, también puede reflejar una reducción en la oferta aérea.
¿Ganadores y perdedores de los últimos 5 años? Para ser justos deberíamos ubicar solamente al aeropuerto de Bariloche en la lista de perdedores, porque fue el único que exhibe números rojos (cayó 15,6% entre 2008 y 2012, incluyendo la crisis por las cenizas de 2011); sin embargo, hay diferencias notables entre el resto de las terminales del país, a pesar de que todas incrementaron el tráfico aéreo. Las que crecieron por encima del 50% fueron: Aeroparque, Mendoza, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Con relación al tráfico de pasajeros total, el crecimiento acumulado en los 9 primeros meses de 2012 en relación a igual periodo de 2011 alcanza a 8,8%. Dicho crecimiento incluye la recuperación del 15,3% del tráfico domestico después de la caída de 2011, debido a las cenizas del volcán Puyehue. Por el contrario, el tráfico internacional, que había evolucionado hasta fines del segundo trimestre acumulando 8% de crecimiento, cayó durante el periodo julio-septiembre respecto a los mismos meses del año anterior,  alcanzando un crecimiento acumulado anual de 3,8%, según datos de AA2000.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.