Mejora el nivel de ocupación en los aviones que parten del Taravella (ganadores y perdedores)

Mientras que en 2008, el nivel de ocupación de las aeronaves que partieron de la terminal local era del 60%, en 2012 trepó a 71,1%. Así lo indican los datos estadísticos elaborados por AA2000 sobre el tráfico aéreo en las 33 terminales administradas por la empresa. Dichos datos señalan que en los 9 primeros meses de 2008 los 850.000 pasajeros que partieron del Aeropuerto Ambrosio Taravella lo hicieron en 14.156 aviones; en igual periodo de 2012 la terminal fue utilizada por 1,1 millones de pasajeros, que abordaron 15.938 aviones.
Si bien a priori el dato indicaría una mayor eficiencia y, por ende, una mejor rentabilidad, también puede reflejar una reducción en la oferta aérea.
¿Ganadores y perdedores de los últimos 5 años? Para ser justos deberíamos ubicar solamente al aeropuerto de Bariloche en la lista de perdedores, porque fue el único que exhibe números rojos (cayó 15,6% entre 2008 y 2012, incluyendo la crisis por las cenizas de 2011); sin embargo, hay diferencias notables entre el resto de las terminales del país, a pesar de que todas incrementaron el tráfico aéreo. Las que crecieron por encima del 50% fueron: Aeroparque, Mendoza, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Con relación al tráfico de pasajeros total, el crecimiento acumulado en los 9 primeros meses de 2012 en relación a igual periodo de 2011 alcanza a 8,8%. Dicho crecimiento incluye la recuperación del 15,3% del tráfico domestico después de la caída de 2011, debido a las cenizas del volcán Puyehue. Por el contrario, el tráfico internacional, que había evolucionado hasta fines del segundo trimestre acumulando 8% de crecimiento, cayó durante el periodo julio-septiembre respecto a los mismos meses del año anterior,  alcanzando un crecimiento acumulado anual de 3,8%, según datos de AA2000.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.