Yoquiero ajusta sistemas para el comercio que quedará pos-COVID (cómo funciona “el Mercado Libre bueno”)

(Por IB) En un primer golpe de vista, Yoquiero puede parecer un market place más, pero sus socios lo definen como “la evolución del ecommerce”. Pensado para hacerle la vida (y las ventas) más fáciles a los comercios (sobre todo a los pequeños y medianos) se prepara para empezar a jugar en la categoría.
 

Sebastián Ponce, Pedro Baquero y Orestes Lucero, los socios de Yoquiero.

El foco de Yoquiero está en los comercios pequeños y medianos que “reniegan” con su página web, con las publicaciones en redes sociales, el Whatsapp, los medios de pago y las entregas. Esos comercios que no tienen la escala (ni el personal) para montar un “departamento de comercio electrónico”, pero necesitan sumar a su mostrador visibilidad y ventas online.

Solo en la Cámara de Comercio de Córdoba (entidad con la que Yoquiero afina un convenio) hay 80.000 comercios que -en su mayoría- no tienen o tienen dispersos sus esfuerzos en el mundo digital.


“Que el cliente final compre por nuestra plataforma o lo haga en el mostrador es lo mismo para nosotros -explica Sebastián Ponce, uno de los socios-; buscamos que Yoquiero sea una extensión del mostrador, que funcione como vidriera y atraiga a la gente al local o viceversa”. En ese sentido se diferencia de Mercado Libre por mostrar un costado amable con los comercios.

Aunque también permite las ventas CtoC (consumidor a consumidor, por ejemplo, que yo venda mi computadora ahí), la fortaleza de Yoquiero es ser un market place BtoC.

Su modelo de monetización tiene una doble vía:

  • Cobran un fee mensual a los comercios por tener su “local” ahí (integrado a las redes sociales de la marca y también a las de Yoquiero). El plan inicial es de $ 1.200.
  • Cobran una comisión del 8% sobre las ventas hechas “punta a punta” en la plataforma, utilizando la pasarela de pagos y -si se quiere- hasta el sistema de envíos vía Correo Argentino y Rapi Taxi (para la ciudad de Córdoba).

Aunque la pandemia ralentizó sus planes de salida al mercado, Yoquiero tiene previsto una fuerza de venta en la calle que detecte y ofrezca la solución a los comercios, con especial contemplación en la tarea de “docencia” de las herramientas del sistema.


Entre los diferenciales (además de integración “nativa” con redes sociales y Whatsapp), Yoquiero tiene “Ganga”, una modalidad de cupones de descuento para redimir en el comercio (y solo con pago en efectivo, ideal para cuando los locales tienen que hacer “caja”).

Yoquiero en todos lados y spot presentación
Con el publicista Orestes Lucero integrado en la sociedad, Yoquiero ya tiene el primer spot de presentación.


Pero además, los planes de la empresa son encontrar socios en distintas localidades del país para llevar el modelo más allá de Córdoba. Incluso tienen “pisado” el dominio yoquiero.com, porque nunca se sabe dónde termina una buena idea, ¿no?
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.