Ya hay más startups fintech que bancos privados tradicionales (¿declina el gran negocio del siglo XX?)

“Argentina se presenta como un caso particular, porque la cantidad de startups fintech que hay en el país ya superó a la cantidad de bancos minoristas privados”, advierte José Marcos González Pereyra, Gerente de Mercado Financiero de Practia Global, una consultora especializada en tecnologías y nuevas tendencias. Los bancos son cada vez menos y -al menos en el último año- también ganan menos plata. ¿Es viable una estructura de cientos de sucursales y miles de empleados para dar servicios que cada vez son más commodities tecnológicos?

Los bancos saben que cada vez más deben ser empresas "de" tecnología y no empresa "con" tecnología. Pero mientras la banca tradicional avanza hacia aplicaciones, home banking y "experiencia de clientes", surgen en el mundo miles de startups fintech (fin de finanzas, tech de tecnología) que puede intermediar dinero y servicios con una estructura mínima.

"Las series históricas muestran que la tendencia del sector muestra algunas señales de desgaste y menores rendimientos. Según datos del sector, desde el año 2000 a la fecha, la cantidad de entidades que operan en el sector minorista se redujo a 34,6%. En el último año, también sus ganancias estuvieron por debajo del peso de la inflación", subrayan desde Practia Global.

Según datos de un relevamiento privado, la cartera de servicios de las fintech se concentra 25% en servicios de pagos y cobros, 18% en la administración financiera para empresas, y los préstamos y crowdfunding representan otro 15%.

“La oferta de las fintech es muy similar a la que tienen los bancos, pero con mayor flexibilidad y acceso para aquellas personas que buscan esos dos atributos para poder administrar su dinero y realizar negocios”, explica González Pereyra.

“Para competir en un entorno digital, hay que poder ensamblar de manera muy eficiente tres engranajes fundamentales, como son la experiencia del usuario, la apertura de los servicios financieros al mundo digital y todos los procesos operativos, regulatorios y de seguridad que son fundamentales para el negocio y el cumplimiento de la ley”, agrega el ejecutivo.

En América Latina existen más de 500 empresas de base tecnológica que hoy son catalogadas como fintech que ya prestan servicios financieros con distintos grados de especialización en su cartera de productos y de servicios.

En este sentido, México cuenta con 158 startups fintech y lidera el ranking de países de la región, seguido por Brasil (130) y Colombia (77), mientras que Argentina no supera las 60 iniciativas, según con un informe de FintechRadar.

Los bancos han comenzado a comprender que deben mejorar y transformar su industria porque hoy la competencia más fuerte está por fuera de su ecosistema tradicional, apuntan desde Practia Global. Según el especialista, el futuro de la industria es aún incierto, pero la tendencia muestra a los clientes bancarios de América Latina cada vez menos conformes con los bancos y con fintechs locales que muestran crecimientos importantes en sus carteras de cobros y pagos y en soluciones de crowdfunding, importantes para el segmento Pyme que busca un financiamiento flexible y de corto plazo.

Según expertos de Practia, que estuvieron junto a Chris Skinner en su visita a Buenos Aires, la industria de servicios financieros vive una revolución comparable con lo que sucedió con el software libre y la masificación de la tecnología para los usuarios finales, donde la verdadera disputa será por el cliente, cuyo conocimiento amplio y profundo sólo se puede dar por medio del uso de analytcis y por una estructura de aplicaciones que alimentan la inteligencia de los bancos y de las fintech.

“Los bancos del Siglo XX no son iguales a los de la actualidad. Por eso que el BCRA está promoviendo el acercamiento fintech y bancos, permitiendo que los bancos puedan participar en fintech como actividad complementaria”, concluye González Pereira.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.