¿Y después de las Lebac, qué? Los ahorristas mirán opciones tras la baja de tasas

Si hubo shock en el primer semestre fue sin dudas en la política monetaria. El Banco Central decidió sacar pesos de circulación para frenar precios -cosa que no consiguió- y subió fuertemente las tasas, promoviendo las LEBAC que llegaron a pagar casi 40% anual. Pero todo cambió desde hace semanas y la tasa viene desinflándose por lo que ahora los pequeños inversionista se preguntan por opciones. Qué dicen los especialistas.

Juan Fernando Scabon del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba sostiene que la clave pasará por la inflación en los próximos meses.

"Es obvio que si no merma el Índice de Precios la rentabilidad de activos financieros será negativa, pero teniendo en cuenta las expectativas a la baja de la inflación hay opciones más allá de las Letras del Banco Central (Lebac), que fueron la estrella del primer semestre con tasas que superaron el 38% pero que hoy no llegan al 32%", expresa.

Para el analista Ruben Ullua, en un contexto internacional donde el dólar sube (se deprecian las monedas) es momento de resguardarse en la divisa norteamericana.

“Bonos con dólar link, letras en dólares o cauciones en esta moneda son opciones”, enumera.

Las Letras de Tesorería (Letes) que emite el Ministerio de Hacienda desde mediados de mayo vienen ganando terreno. La última salida tuvo récord de compradores de este "bono a corto plazo" y pagó una tasa del 3,96% anual en dólares. Hoy los bancos pagan menos del 1% anual por los plazos fijos en moneda extranjera (a 30 días de plazo) o entre 27% y 28% en pesos.

"Las Letes pueden ser adquiridas de dos formas: directamente con dólares o también con pesos en una cuenta (una caja de ahorro) que se utilizan para la compra de divisas. Al tiempo que le dan al inversor una opción para dolarizarse, no implica para el Central pérdida de reservas", explican los especialistas.

“El atraso en el tipo de cambio le da un mejor escenario a títulos dollar link y a las Letes, pero si lo que se busca es mayor liquidez las cauciones (préstamos) que operan en la Bolsa también son opción”, acota Ullúa.

Pero, comenta Escabón, hay otros activos financieros en el portafolio de los ahorristas: fideicomisos de consumo, cheques de pago diferidos y títulos públicos provinciales. (Ver tabla).

En tanto, inmuebles y bienes durables (autos) están más lejos de resguardar el capital ya que el costo de mantenimiento ha tenido una fuerte alza en lo que va del año. Obviamente, también son opciones de menor liquidez, una variable a tener en cuenta en tiempos de incertidumbre financiera. (GL)

¿Dónde invertir después de la Lebacmanía?

Activo  Rendimiento Anual
Letes (Letras de Tesorería) 4% en dólares
Plazo Fijo 28% en pesos / 1% en dólares
Fideicomisos Financieros 31% en pesos
Cheques de pago diferido 30% en pesos
Departamento 1 dormitorio Nva Cba 2,5% en US$
Local comercial zona núcleo 4% en US$

Fuente: IIE y datos de mercado

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.