Volkswagen quiere discutir el mercado de camiones con Mercedes Benz e Iveco (cuántos y qué productos ya ensamblan en Córdoba)

(Por Íñigo Biain) 800 en lo que queda de este año, 1.600 para todo 2025 y 2.700 para 2026. Eso dice el plan de producción de camiones y chasis de buses que Volkswagen ensamblará en Córdoba para el mercado interno. “Venimos a crecer en un mercado donde los competidores están muy cómodos”, dicen desde la filial alemana.

En Argentina -con sus vaivenes- se venden unos 20.000 camiones al año, un mercado donde dos jugadores (Iveco y Mercedes Benz) concentran el 80% del total.

“Hasta ahora”, dicen desde Volkswagen Trucks & Buses, la empresa del grupo alemán que trabaja esa categoría de movilidad.

Aunque están terceros en el ranking, con su ensamblado local en el Centro Industrial Córdoba (CIC), Volkswagen quiere iniciar una ofensiva que los lleve -al menos- a tomar 20% del mercado con sus distintos productos.

¿Por qué esta apuesta a Córdoba y Argentina? Lo formal (y no menos verdadero) es que más allá del estancamiento económico de los últimos años, el país tiene por delante el desarrollo del petróleo y la minería, dos sectores que -sumados al agro- son clientes naturales de vehículos pesados.

Detrás de eso hay otra razón de peso: el CIC no tiene buen futuro solo fabricando cajas de cambio o transmisiones, tanto porque se especializa en cajas manuales (las automáticas siguen tomando participación) como por el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos que directamente no llevan cajas.

En ese camino de diversificar el trabajo de la planta de Córdoba, hace unos meses presentaron una pequeña línea de ensamblado de motos Ducati (van a un mercado premium y acotado) y ahora suman el ensamblado de dos modelos de camiones (Delivery y Constellation)

Un desafío adicional -tanto para Ducati como para Trucks & Buses- es iniciar proyectos que permitan incorporar partes e insumos hechos en Córdoba y Argentina, como forma de agregar valor local.

El CIC de Volkswagen tiene una historia de 60 años, hasta ahora enfocada en autopartes y la unidad de Trucks & Buses opera en el país desde finales de los 90.

En Córdoba se ensamblarán 4 modelos de camiones (2 de Constellation, 2 de Delivery) y un modelo de chasis para buses que luego deberá ser carrozado.

A diferencia de la venta de autos que demanda una red de más de 50 concesionarios para tener “pisada” nacional, en la venta de camiones VW opera con 12 socios comerciales y 16 puntos de venta.

Hoy en el CIC trabajan 1.032 personas en dos turnos de trabajo para la fabricación de cajas de cambio, mientras que el ensamblado de camiones será -por ahora- en un turno.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.