Volkswagen presentó su nueva transmisión MQ200 EVO (ya llevan 15 millones producidas y con esta nueva buscan exportar 400.000 más a Europa y Sudáfrica)

(Por Gabriel Caceres) Pese al contexto económico del país, Volkswagen logró mantenerse a flote y romper una nueva marca millonaria, que le viene como anillo al dedo en cuanto a importaciones que le ayudarán a volver al podio arrebatado por Toyota. Mirá.

El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen vive tiempos felices, quizá no como lo supo ser la Córdoba industrial de hace 60 años, pero si por haberse podido mantener a flote en la pandemia y la crisis que azota a la Argentina, nuevamente. Y es que más allá del contexto, la automotriz alemana es una de las que más vende el país y la cual durante 2020 desembolsó US$ 800 millones en pos de seguir apostando a la industria y el comercio.

En esa línea es que llega la nueva MQ200 EVO, una transmisión de 5 velocidades -para las marcas VW, Audi y Seat- que se producirá íntegramente en la planta cordobesa y se exportará en un 100% a las regiones de Europa y Sudáfrica, principalmente.
 


La apuesta será de 400.000 unidades producidas hacia 2025 y se suma a las ya producidas en la planta de Av. O’Higgins, la MQ200 y MQ281, esta última comenzada a fabricar en 2020 y en la cual la marca desembolsó US$ 150 millones para la mejora del Centro Industrial.

Otro festejo se dio por las 15.000.000 de transmisiones MQ producidas en la planta, marcando así un hito en tándem con la presentación de la MQ200 EVO. En total, la fábrica exporta a países como Brasil, España, Eslovaquia, India, México, Sudáfrica y Portugal.

Salen transmisiones, entran autos
Otro dato importante es el beneficio, no solo en materia trabajo -la planta de Córdoba emplea a más de 1.300 personas-, sino en materia patentamientos, un sector donde los fabricantes apuntan a subir números para el ranking de ACARA y en el cual VW ha visto arrebatado su liderazgo de décadas por Toyota.
 


Así, en base al régimen establecido por el Gobierno Nacional, donde cada empresa debe exportar para poder importar, por cada mil cajas de transmisión que se exportan, la automotriz importa -en promedio- 32 vehículos terminados, siendo el Gol uno de los que mejor se vende en el país.

Con esta relación, la automotriz buscará nuevamente el podio, pero que, en palabras de Martín Massimino, gerente comercial de VW Argentina, la prioridad está puesta en, primero, generar un “liderazgo sustentable” y que, más allá del ranking, la clave es en mantener a VW como referente de mercado.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.