Visto y oído en la Bolsa de Comercio (la entidad presentó su habitual balance anual de la economía)

Bajo el título “Economía Argentina: habla el interior”, la tradicional entidad empresaria presentó una serie de oportunidades económicas para el país. Pero lo más interesante estuvo en las mesas, donde los empresarios, funcionarios y dirigentes políticos contaron varias novedades. Mirá algunas, en la nota completa.

  • El campo parece que -muy lentamente, vale decirlo- vuelve a invertir. En los cuatro días que duró la megamuestra Expoagro, el Banco Nación colocó préstamos para el sector por $ 8.000 millones, nos contó el director de esa entidad, Jorge Lawson. Algo así como $ 83 millones por hora. Nada mal ¿no?
     
  • La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que desarrollaron la Bolsa de Comercio, Bancor y la Unión Industrial se activará en un par de meses, confirmaron. La herramienta es esencial para que las pymes accedan a créditos en mejores condiciones. En épocas de altas tasas de interés, viene al pelo.

 

  • En la presentación también hubo lugar para los adelantos de medios de comunicación. La semana pasada, contó uno que estaba al tanto, se presentó el plan del diario La Nación. La novedad es que el diario está trabajando para tener su propio canal de televisión satelital. ¿Qué tul?

 

  • Números rojos en la Muni. El concejal de La Fuerza de la Gente, Martín Llarena, hace su trabajo y sigue de cerca los números del Ejecutivo municipal. Contó a InfoNegocios que con los datos del 3er trimestre del año pasado, el déficit primario llega a $ 81 millones. “Y todavía queda el último trimestre, que es el peor en materia de ingresos y donde hay muchos gastos”, advirtió dando cuenta de la compleja situación.

 

  • Uno de los que estuvo en primera fila fue el Ministro de Economía de la Provincia, Osvaldo Giordano. Algunos de los que charlaron con él contaron que estaba de buen humor porque la semana próxima tenía una reunión importante con el titular de la Anses Emilio Basavilvaso, por el tema de la deuda de la Caja.
     
  • En el discurso de apertura del encuentro, el presidente de la Bolsa, Horacio Parga, hizo hincapié en la necesidad de que el país se piense con una estructura federal y resaltó la importancia del trabajo realizado por los economistas del Instituto de Investigaciones Económicas en ese sentido. También tuvo un párrafo para reconocer el triunfo de Hugo Juri en las elecciones del sábado pasado que lo consagraron como nuevo rector de la UNC. “Es otro signo de cambio”, sintetizó.

Quienes quieran ver el extenso trabajo del IIE pueden entrar a http://www.bolsacba.com.ar/ (GL

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.