Visa Argentina hace la punta en las transferencias Card to Card (20 millones de prospectos)

Imaginate la siguiente situación: estás comiendo el asadito del domingo con tus amigos previo al partido y a la hora de dividir las cuentas para pagar, todos te transfieren su parte a tu tarjeta de crédito. Interesante, ¿no?
Con la idea de darle mayor valor agregado a la tarjeta que ya tenés en tu billetera, Visa Argentina desarrolló Card to Card, un producto a través del cual 20 millones de plásticos activos podrán realizar transferencias de dinero entre sí.
“El pago entre personas físicas con tarjeta de crédito hoy es una necesidad y no podemos pretender que los usuarios se adhieran como comercio”, explica Ricardo Hertz, gerente de producto de Visa Argentina.
El alta se realiza vía web o por teléfono: el cliente se “enrola” por única vez y el sistema -tras verificar que la tarjeta esté habilitada- le envía una clave por mail para que puedan operar enviando o recibiendo dinero de tarjeta a tarjeta.
¿El costo? El receptor abona el 3% (más Iva) del total recibido en su tarjeta, mientras que el emisor sólo abona los impuestos -de débito y crédito- que rondan el 1.2%.
“Estamos en etapa de conocimiento -el lanzamiento fue a principios de mayo- y entre llamadas y visitas al sitio específico sumamos unas 350.000 personas, de las cuales el 10% ya se enroló”, explica Hertz.
(Más sobre este sistema en nota completa).


Lo interesante de este servicio es que si bien el receptor recibe el monto pactado de una sola vez, el emisor puede elegir desde 3 a 24 cuotas para pagar (dependiendo de la entidad emisora de la tarjeta).

¿El próximo paso? Replicar Card to Card -un "invento argentino"- en el resto del mundo.

Visa Argentina
tiene casi el 60% del market share -en lo que hace a crédito- en el país y sólo unos 300.000 plásticos pertenecen al segmento corporativo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.