Veredicto de los desarrollistas: es una pena que se demuela el Orfeo, pero negocios son negocios

(Por IB) Desde la Municipalidad impulsan que sea el Concejo Deliberante el que -a través de una comisión específica- tome el pedido de demolición del Orfeo y busque una alternativa que mantenga el domo, pero no implique su expropiación. Los desarrollistas dicen: “Yo haría lo mismo que Tati”. ¿Cuánto vale ese terreno?
 

¿Se arma y se desarma? ¿Y si lo llevamos a Salsipuedes? Te la dejo picando...
Ya hay pedidos de cotización para “desarmar” más que “demoler” el Orfeo.

Vamos a los datos. De qué hablamos cuando hablamos del predio del Orfeo:
PARCELA 05-02-022-001

  • Superficie de suelo: 24.260 m2
  • Según Ordenanza 8.256 es Zona F3

Rendimiento:

  • Capacidad constructiva 24.260 m2 (FOT 1)
  • Cantidad de unidades funcionales: 135 unidades + 25% con acceso a red de cloacas / Total (potencial): 169 unidades
     


En números de almaceneros y con la tierra amortizada (es de Dinosaurio), construir un m2 en dólares hoy puede rondar los US$ 500 y -en esa zona y según el proyecto- se puede vender a US$ 1.000.

¿Multiplicamos? 

25.000 m2 (sin negociar más metros)
x US$ 500 (de rentabilidad bruta por m2)
___________________________________
US$ 12.500.000 de ganancia en 5 a 7 años

Hoy, el Orfeo es un “clavo” para Bugliotti que pierde plata mes a mes. Pero -además- seguirá siendo un negocio paupérrimo, aún cuando pase la pandemia.  

“Ponete lo más optimista que puedas -nos explican desde el showbiz-: imaginá 50 aperturas en 2021 y otras 70 en 2022.  Multiplicá los asientos por la rentabilidad potencial, sin contar que hay shows donde te podés clavar… los números no cierran por ningún lado. Fue lindo mientras duró, pero Córdoba -como parte de la Argentina- no se puede dar el lujo de tener un domo como el Orfeo. Esa es la realidad”.

¿Rompé Pepe?
Pero esperá: antes de ver llegar las cuadrillas de demolición (ya hay cotizaciones al respecto, por cierto), Martín Llaryora movió sus piezas.

“Si el Tati le cantó `jaque´ con el pedido de demolición, Martín -que no es pavo- le hizo un enroque largo y puso a resguardo el rey”, explican en metáfora ajedrecística la movida de la Municipalidad para pasar la pelota al Concejo Deliberante, que el viernes recibirá un pedido de ordenanza para crear una comisión ad hoc que estudie el tema.

Así las cosas, Llaryora no va a firmar la demolición ni mucho menos la expropiación, que podría ser otra de las salidas del meollo. Serán los 32 concejales de la ciudad los que se sentarán a hablar largo y tendido con Tati y otros actores para ver qué resuelven. Mientras tanto el tiempo seguirá corriendo, en este caso, en contra de Bugliotti. “En cualquier negociación, siempre tenés que tener claro a favor de quién juega el tiempo”, explican desde el equipo del intendente.

Los más belicosos, incluso, sacan viejas facturas: Bugliotti tuvo importantes exenciones que le dimos todos los cordobeses en impuestos -dicen-; le hicimos dos rotondas, una avenida y mucho más porque iba a hacer un superdomo. No es tan fácil que ahora diga “me retiro del juego”, abundan.
 


¿Cuánto vale esto?
Hablemos de guita, entonces. ¿Cuánto vale el Orfeo? La valoración fiscal, con todo lo plantado y clavado, ronda los US$ 5 millones. Si se expropiara, se debería pagar esa cifra y no otra, aunque el tema sería judicializable como pasó con el Palacio Ferreyra.

¿Cuánto quiere Tati? US$ 25 millones, soplan desde su entorno donde pesa cada vez más Javier El NegroGuevara, parte de la tropa “Sí Tatista” que acompaña a Bugliotti en sus aciertos y en sus caprichos.

Qué quiso hacer Bugliotti con el pedido de demolición es algo que no se termina de entender -en buena medida- porque el mismo Tati no habla. 

“Es muy extraño el hecho de haber solicitado de manera anticipada la demolición, sin haber conseguido aún la autorización (ya sea con o sin excepciones) para un nuevo emprendimiento -nos explican conocedores de la burocracia municipal-. Un desarrollista gestiona en el municipio -en primer lugar- la autorización y luego solicita la demolición, mientras prepara el legajo y tramita el permiso de edificación. No tiene ningún sentido demoler previo a conseguir una autorización, que siempre es incierta hasta que se obtiene”.

Aunque la cosa pueda ir por un par de años más sin resolución, al final del camino todo indica que Dinosaurio debería poder hacer uso de su propiedad privada y nadie podría privarlo de un negocio razonable.  

“Claro, ahora todos quieren que no se demuela porque es muy fácil hacer caridad con el dinero ajeno -justifican otros colegas desarrollistas-; los cordobeses pondrían el grito en el cielo si la Ciudad paga la expropiación y pondrían también el grito en el cielo si se demuele… no es fácil el tema”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.