Una tapada: Aloña, la cordobesa que fabrica los lavarropas de casi $1 millón

La empresa (Arguía SRL) es líder del mercado argentino de fabricación de máquinas para lavanderías industriales de ropa (proveé al 80% de las fabricantes de jeans) y establecimientos de salud y hotelería. Sus artefactos pueden lavar hasta 110 kilos de ropa. Está encarando un proceso de internacionalización, pese a que sus exportaciones se desplomaron desde 2007 por la falta de competitividad. Detalles de una Pyme de 45 empleados contado por su  director, Marcelo Uribarren, a continuación.

- Cuando a uno le preguntan por una fábrica de lavarropas –y ahora también lavavajillas- en Córdoba la única que se viene a la memoria es Alladio, pero Uds. también se dedican a eso sólo que para otro público. Aloña lidera el mercado nacional de fabricación de máquinas para lavanderías industriales de ropa  y establecimientos de salud y hotelería ¿Cómo fue que se metieron en este nicho del negocio?

-Es así. Nuestro mercado es el de lavanderías industriales de ropa y lavaderos para tratamientos textiles. Es decir que cuando más grande es la lavadora, mejor. La empresa comienza como fabricantes de aspiradoras industriales y lavadoras de alfombras y de a poco fue incorporando máquinas para hoteles primero y para lavaderos grandes después. Luego desistimos de seguir fabricando aspiradoras porque no teníamos costos como para competir con Italia. Ni pensar lo que sería ahora competir contra empresas chinas en un rubro de producción a escala.

- Trabajan en el rubro desde hace más de 40 años ¿Qué cambió en todo este tiempo?

-En 40 años se ha modernizado mucho la maquinaria y nuestra obligación es seguir ese desarrollo. Por supuesto que lo que ha cambiado todo es la incorporación de China a cualquier mercado por sus bajos costos, aunque en el nuestro todavía no sean productos de primera línea.
Estamos migrando de la producción de lavadoras convencionales (que no incluyen centrifugado) a lavadoras extractoras totalmente automáticas con suspensión incorporada. Esto nos posiciona en un nicho de mercado superior. También fabricamos lavadoras de jeans, o sea para procesos Stone Washed. El 80 % de los lavaderos de jeans de Argentina tienen máquinas nuestras. Fabricamos alrededor de 30 máquinas mensuales.

- ¿Cuál es su producto estrella? ¿Cuál es el costo de ese tipo de máquinas (aproximado)?

-Nuestro producto estrella es la lavadora extractora automática. Es como una electrodoméstica pero en vez de ser para 5 kilos de ropa seca por carga, son de 23, 60 y 110 kilos de ropa seca por carga. La más grande pesa 4.000 kilos y su costo es de US$ 60.000.

- ¿Qué cantidad de empleados tienen? ¿Generan puestos de trabajo de manera indirecta?
- Tenemos 45 empleados y generamos mano de obra indirecta, aunque no sé de cuantas personas se trata. 

- En la década del 80 Uds. ya exportaban a países limítrofes. Pero luego llegaron a mercados más lejanos e, incluso, más competitivos (Uganda, EE.UU, etc.) ¿A cuántos destinos exportan hoy y qué porcentaje de la facturación (o producción) proviene de ventas al exterior?

-En el 2007 exportabamos el 40% de nuestra producción, especialmente las máquinas para tratamientos textiles. Pero en la actualidad nuestras exportaciones no superan el 5% debido a la muy baja competitividad actual.

- Desde hace unos años distribuyen productos de una líder del sector ¿Cómo les va en esa faceta más comercial que industrial?

-Representamos en Argentina a FAGOR Industrial. Es un fabricante  con una posición de liderazgo en el mercado de máquinas gastronómicas. La incorporación de este producto nos permitió disminuir el diente de sierra que se ve en los gráficos de ventas que teníamos hasta ese momento.

- ¿Cómo cierran el 2015 y cuáles son los planes para los próximos años?

- Cerramos el 2015 manteniendo las ventas del año anterior. En este momento estamos realizando un proceso de internacionalización, que nos exige, no solo modificación en nuestro proceso productivo, sino también en la planificación estratégica en la toma de decisiones, para obtener esa meta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).