Un monetarista duro le contestó a Amengual y Cía.: “la política de tasas altas es lo mejor” (no hay almuerzos gratis)

Ayer estaba previsto que el principal orador en el almuerzo de la Fundación Mediterránea fuera el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger. Pero falló a la cita y en su lugar habló Demian Reidel (foto), vice de la entidad y en los hechos el encargado de la estrategia financiera, en especial la compra-venta de dólares. Tras su alocución los empresarios le hicieron dos preguntas: a cuánto estará el dólar y qué esperan para desactivar la política de tasas altas que desalienta el crédito a empresas. El niño mimado de Sturzenegger le contestó inmutable al extitular de la FM, uno de los que interrogó en pleno almuerzo (que no fue gratis). Mirá las respuestas, a continuación.

-¿En la política del Banco Central el sistema productivo es un convidado de piedra? -preguntó Martín Amengual, extitular de la Fundación Mediterránea, aludiendo a la política de tasas altas que “enfría” el crédito a empresas.
-“Vemos con preocupación el freno, es cierto, pero el Banco Central tiene como objetivo bajar la inflación y bregará por tasas de interés positivas para fortalecer el ahorro, que es lo que permitirá dar créditos para inversiones a la producción. Pocos sectores se beneficiarán tanto como ustedes los empresarios, queremos que sean nuestros socios ¿nos ayudan?”, le dijo poniéndole los puntos sobre las íes.

Acto seguido, el micrófono lo pidió Emilio Etchegorry, quien tamién cuestionó que por las altas tasas de interés era muy difícil tomar un crédito, recordó que en el pasado las empresas tenían acceso incluso a préstamos a tasa negativa, y dijo que las pymes que venden bienes transables “la están pasando muy mal” y que él (y otros) estaban pensando en cerrar su empresa.

Reidel -con la misma rigidez en su musculatura facial-, le contestó: “lo mejor que podemos hacer es tener tasas de interés positivas porque con tasas negativas ya está probado que esto no se resuelve, además, eso ocurre porque hay un sector que subsidia a otro, todos sabemos que no hay almuerzos gratis”, dijo -paradójicamente- en medio del almuerzo de la Mediterránea y en alusión a al conocido teorema económico que postula que siempre alguien paga los almuerzos (there ain't no such thing as a free lunch).

Y siguió: “para el crecimiento del sistema financiero debe haber tasa de interés positiva y eso permitirá que la producción tenga crédito, no una tasa negativa. Además, expresó en medio de un silencio ensordecedor, cuando eso ocurre los inventarios de las empresas pasan de ser un centro de costos a un centro de ganancias”, sentenció y reiteró el pedido para que los empresarios sean “socios en la lucha contra la inflación” y que ayuden a dar un cambio conceptual.

Ese cambio, explicó antes en su disertación Reidel, tiene que ver con una modelo de metas de inflación (inflation targeting) y un tipo de cambio flotante.

Según explicó esta política monetaria -inédita en la historia del país- ha permitido que en el mes de mayo la economía crezca “a un ritmo anualizado del 4% con el PIB, la IBIF (Inversión Bruta), el consumo público y privado y las exportaciones creciendo al unísono”.

Reidel mostró en detalle el último informe de Política Monetaria (ver acá) de la entidad de la cual es vicepresidente y apoyándose en datos aseguró que la tendencia es que la inversión y los créditos se recuperen.

“El aumento anualizado de los precios pasó del 36,6% en diciembre de 2016 al 21,7% en junio pasado, será muy difícil llegar a la meta del 17% pero no imposible”, explicó y reiteró que las tasas seguirán altas porque la inflación núcleo no descendió en el primer semestre de este año como lo hizo en el mismo período del año pasado. “Desde marzo a esta parte endurecimos la política, y la tasa real se duplicó”, dijo sin tapujos.

Pero rescató que a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, la desinflación de 2017 no está acompañada de pisar el precio de servicios.

Dólar ¿a cuánto?
“En el Banco tenemos un precio pero dejamos que sea el mercado el que defina el valor del tipo de cambio real; sin embargo intervenimos no para mantener el nivel sino cuando la dinámica cambiaria disruptiva lo amerita”, explicó, críptico, este economista que también es físico y que Sturzenegger repatrió desde EEUU, donde trabajaba hasta hace un par de años.

InfoNegocios intentó, al final de la charla y tras perseguirlo porque no quiso hablar con la prensa, cuál era “el nivel donde la dinámica disruptiva encendía la alarma”, pero Reidel no respondió y se enojó un poco porque para detenerlo lo tomamos suavemente de un brazo.

En cuanto el traslado a precios de la suba del dólar, sostuvo que los precios mayoristas han aumentado menos en lo que va del año -entre el 12 y el 14%- por lo que “hay un colchón para que los mayoristas no trasladen  el aumento del tipo de cambio a precios del consumidor”, indicó.

El Plan V (lo que puede ocurrir, según la FM, tras las elecciones)
Las decisiones económicas tras los comicios de este año van a ser trascendentales, sea cual fuere el resultado.

Ayer el economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, explicó que tras las elecciones deberá darse un verdadero debate en pos de una reforma tributaria y fiscal que ponga en la senda de la sustentabilidad a la economía nacional.

“Deberá haber un Plan A, con un acuerdo general de toda la dirigencia política. O un Plan B, con un acuerdo entre la Nación y las provincias más ricas, donde se origina entre el 75 y el 80% del PIB. O un plan V, en el caso de un escenario donde la Nación no llegue a concretar acuerdos con la oposición y tenga que reforzar la provincia de Buenos Aires, para robustecer a Vidal”, hipotetizó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.