Un enero para quedarse en la trinchera (empresarios postergan o adelantaron vacaciones)

Más allá de quién gane el domingo (y pareciera que ya se sabe), las definiciones económicas que empiecen con el nuevo gobierno obligarán a un gran número de ejecutivos y dueños de empresas a quedarse en sus escritorios -por lo menos- diciembre y enero hasta ver cómo (y para qué lado) arranca el año. Un 66% de los consultados por IN Whatsapp no sale de vacaciones esta temporada alta.

¿Quiso decir Macri que ya asume un dólar a $ 15 para su eventual gobierno? ¿Y si el kirchnerismo complica la transición y “empioja” el traspaso? ¿Si Vanoli se atrinchera en el BCRA? ¿Si el frente sindical - piquetero no acepta una derrota?

Estas y muchísimas dudas más deberán esperar el paso del tiempo, al menos en dos momentos clave:

  • El discurso del nuevo presidente en el Congreso
  • Las primeras baterías de medidas y su evolución en las primeras 4 a 8 semanas.

Estas incertidumbres y -en mucho menor medida- el encarecimiento de los paquetes al exterior por las restricciones cambiarias, llevan a que una gran mayoría de los hombres y mujeres que deciden en las empresas no se tomen las habituales vacaciones en diciembre y enero.

Una encuesta entre 1.300 suscriptores a IN Whatsapp indica que 62% se quedará en el trabajo durante todo diciembre y enero, contra un 38% que optará por vacacionar en esos meses que coinciden con las vacaciones escolares.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.