Un banco de materias y nuevo sistema de créditos, ejes de la UNC 2030 que planifica Juri

El flamante rector quiere subir la universidad pública a la tendencia que utilizan casas de estudio de todo el mundo -desde Europa hasta Uruguay- donde lo relevante son las asignaturas acreditadas y no los títulos. Para ello propone un "banco" con las 2.500 materias que se dictan en todas las carreras universitarias y una nueva certificación de los estudios cursados. El objetivo es que en un par de años la UNC vuelva a hacer punta en materia educativa regional, como en 1918. Más, en nota completa.

La tendencia mundial en materia de educación superior es clara: lo más importante que tiene un estudiante no es el título si no los conocimientos acreditados (por eso lo de créditos). Las universidades han pasado a enseñar competencias más que conocimientos. "Es como cambiar del sistema de millas al de metros", grafica Juri.

La lógica detrás de esto es que un crédito académico es una unidad que mide el tiempo de formación de un estudiante, en función de sus competencias profesionales y académicas y la utilidad -en un mercado laboral cada vez más global- es que los créditos sirven de referencia que permite la movilidad de personas con alguna profesión, entre instituciones educativas o países donde puedan continuar sus estudios o ejercer esa profesión.

Para bajar a tierra la idea, Juri apeló a un ejemplo bien autóctono: "cuando llegaron las tecnológicas a Córdoba no requerían estudiantes con título sino aquellos que tuvieran tres matemáticas (sic), lo que implicaba tener pensamiento lógico. El mundo laboral hoy demanda competencias", explicó en una entrevista a Radio Shopping (escuchala acá).

El nuevo rector pretende crear un "banco de materias". ¿De qué se trata? La Secretaría de Asuntos Académicos receptará de todas las unidades académicas las materias que dictan. Se estima que son unas 2.500 y deberán tener detalles de los contenidos, duración en horas, marco teórico, etc.

Esa información se estandarizará y sistematizará a fin de crear nuevos trayectos académicos que permitan tener nuevas carreras o especializaciones sin necesidad de crear nuevas estructuras.

Hoy en la UNC se dictan más de 2.500 asignaturas pero hay sólo una sóla carrera que envuelve a más de una facultad: Ingeniería Biomédica.

"Vicerrectores" que coordinen áreas de conocimiento
Una vez conformado ese banco, la otra cara de la moneda que dará el puntapié inicial de la "Segunda Reforma del 18" que pretende Juri es la conformación de Áreas de Gestión (vicerrectorados) que coordinarán las actividades de distintas facultades.

"Es sustancial para elaborar nuevas modalidades multidisciplinarias", explica Juri sobre esta cuestión, uno de los pilares de su plan estratégico para la UNC 2030.

"Si tuviéramos flexibilidad estaríamos al día con las nuevas carreras. Hay que saber que en la mitad de las carreras que se dictarán en los próximos 15 años aún no han sido creadas", subraya.
Para crear esas Áreas de Gestión, Juri convocará a una Asamblea Universitaria en 5 meses.

Campus Virtual para generar más inclusión
Juri también planea que los créditos se den para quienes ya se recibieron. "Un médico que no se especialice, que tiene título habilitantes, debería por año tomar 25 o 48 horas de créditos, por ejemplo, de nuevos conocimientos", dice. Pero esos créditos también estarán abiertos a toda la comunidad.

La intención es que esto se lleve a cabo a través de un Campus Virtual donde la universidad ofrezca como formación continua -y gratis- para egresados pero también -y aquí sería una fuente de ingresos genuinos para la casa de altos estudios- para gente que lo necesita. Por ejemplo un empleado de comercio que demanda especializarse en cuestiones impositivas o legales pero que no puede acceder a esos conocimientos si no empieza una carrera.

Estas ideas fueron presentadas por Juri el martes pasado en una reunión del Consejo Superior que terminó en un escándalo y con violentos incidentes de partidos de izquierda y fuerzas aliadas al kirchnerismo. Se sabe, las reformas en la UNC nunca se consiguieron sin acalorados debates. Pero se lograron. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.