Uber pone primera: invertirá $ 2.200 millones y busca sumar presencia en otras 25 ciudades (¿llega a Río Cuarto?)

(Por Franco Bossa) La multinacional especializada en transporte de pasajeros presentó su balance del 2020, y anunció un ambicioso plan de expansión para los próximos años. Aunque no dieron detalles sobre dónde desembarcarían, adelantaron el “perfil” de poblaciones a las que apuntan. En esta nota, especulamos con algunas posibles alternativas.
 

Felipe Fernández Aramburu, head regional de Uber para el Cono Sur.

Más de 7,5 millones de personas usaron Uber en Argentina al menos una vez, desde su llegada al país hace ya 5 años. En ese tiempo, la plataforma sumó cerca de 400.000 choferes; y tan solo en el 2020, pasó de operar en 3 ciudades a 16. 

Felipe Fernández Aramburu, head regional de la firma para el Cono Sur, destacó el buen rendimiento de estos últimos 13 municipios al resaltar: “Tenemos un crecimiento promedio mensual del 43% en la cantidad de viajes en estas nuevas ciudades”.
 


Estos datos fueron compartidos por la empresa en un evento virtual, donde presentaron su balance de 2020. En dicho espacio, también anunciaron que redoblarán la apuesta, al encarar una importante expansión territorial en nuestro país.  

25 nuevas ciudades
Uber
adelantó que espera sumar 25 nuevas ciudades; para garantizar este crecimiento, la compañía norteamericana desembolsará $ 2.200 millones. Aunque no especificaron en qué se volcará dicha inversión, remarcaron que servirá para apalancar el “crecimiento de su negocio en el territorio nacional”.

Al ser consultado sobre cuáles serían estos nuevos municipios en los que prestarán servicio, Fernández Aramburu obvió precisiones, pero afirmó que se trata de “ciudades con un perfil muy distinto al de las que venimos trabajando”.
 


Imaginemos...
De las 31 ciudades más pobladas según el último censo, Uber ocupa actualmente 15. En la provincia de Córdoba, Río Cuarto (con más de 150.000 habitantes) es la única que podría sumarse siguiendo este listado, en el que solo se incluyen comunas con más de 100.000 habitantes. 

Por fuera de dicho ranking -pero siguiendo en orden de mayor población-, podrían esperar novedades Villa María, o Carlos Paz y San Francisco.

En el litoral -donde Uber ya pisa fuerte-, podría llegar a Gran Resistencia (+380.000), Formosa (+220.000) y Concordia (+149.000).

En Neuquén, la opción podría ser Bariloche, que alcanza los casi 110.000 habitantes.
 


En la provincia de Buenos Aires espera La Plata, la sexta ciudad más poblada del país, con más de 780.000 habitantes. 

Algunas capitales provinciales que también podrían estar en la mira de Uber son San Juan (que supera los 460.000 habitantes), Santiago del Estero (+360.000), San Fernando del Valle de Catamarca (+195.000), San Luis (+182.000) y La Rioja (+178.000).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.