Uber pone primera: invertirá $ 2.200 millones y busca sumar presencia en otras 25 ciudades (¿llega a Río Cuarto?)

(Por Franco Bossa) La multinacional especializada en transporte de pasajeros presentó su balance del 2020, y anunció un ambicioso plan de expansión para los próximos años. Aunque no dieron detalles sobre dónde desembarcarían, adelantaron el “perfil” de poblaciones a las que apuntan. En esta nota, especulamos con algunas posibles alternativas.
 

Felipe Fernández Aramburu, head regional de Uber para el Cono Sur.

Más de 7,5 millones de personas usaron Uber en Argentina al menos una vez, desde su llegada al país hace ya 5 años. En ese tiempo, la plataforma sumó cerca de 400.000 choferes; y tan solo en el 2020, pasó de operar en 3 ciudades a 16. 

Felipe Fernández Aramburu, head regional de la firma para el Cono Sur, destacó el buen rendimiento de estos últimos 13 municipios al resaltar: “Tenemos un crecimiento promedio mensual del 43% en la cantidad de viajes en estas nuevas ciudades”.
 


Estos datos fueron compartidos por la empresa en un evento virtual, donde presentaron su balance de 2020. En dicho espacio, también anunciaron que redoblarán la apuesta, al encarar una importante expansión territorial en nuestro país.  

25 nuevas ciudades
Uber
adelantó que espera sumar 25 nuevas ciudades; para garantizar este crecimiento, la compañía norteamericana desembolsará $ 2.200 millones. Aunque no especificaron en qué se volcará dicha inversión, remarcaron que servirá para apalancar el “crecimiento de su negocio en el territorio nacional”.

Al ser consultado sobre cuáles serían estos nuevos municipios en los que prestarán servicio, Fernández Aramburu obvió precisiones, pero afirmó que se trata de “ciudades con un perfil muy distinto al de las que venimos trabajando”.
 


Imaginemos...
De las 31 ciudades más pobladas según el último censo, Uber ocupa actualmente 15. En la provincia de Córdoba, Río Cuarto (con más de 150.000 habitantes) es la única que podría sumarse siguiendo este listado, en el que solo se incluyen comunas con más de 100.000 habitantes. 

Por fuera de dicho ranking -pero siguiendo en orden de mayor población-, podrían esperar novedades Villa María, o Carlos Paz y San Francisco.

En el litoral -donde Uber ya pisa fuerte-, podría llegar a Gran Resistencia (+380.000), Formosa (+220.000) y Concordia (+149.000).

En Neuquén, la opción podría ser Bariloche, que alcanza los casi 110.000 habitantes.
 


En la provincia de Buenos Aires espera La Plata, la sexta ciudad más poblada del país, con más de 780.000 habitantes. 

Algunas capitales provinciales que también podrían estar en la mira de Uber son San Juan (que supera los 460.000 habitantes), Santiago del Estero (+360.000), San Fernando del Valle de Catamarca (+195.000), San Luis (+182.000) y La Rioja (+178.000).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.