Ualá Bis captó el 10% de sus clientes en Córdoba (plaza donde crece más que en el resto del país de la mano de pequeños emprendedores)

(Por Julieta Romanazzi) La solución de cobros (en el acto) con link de pago y mPOS para emprendedores, crece mes a mes cerca de un 50% en promedio, y del total de sus usuarios el 10% son de Córdoba, plaza que, según nos cuentan desde Ualá “viene creciendo más que el resto de Argentina”.
 

Bárbara López Russo, Julieta Biagioni, Sebastián Silva y Maia Eliscovich Sigal.

Ualá, la fintech que lleva emitidas más de 3.5 millones de tarjetas en la región, no para de crecer, por ende sus productos tampoco.

Ualá Bis es la solución que nació hace unos meses para dar respuesta a problemas con los que se encontraban miles de emprendedores de todo el país, ofreciéndoles la recepción del dinero de sus ventas de forma inmediata en su cuenta, y con las comisiones más bajas del mercado (4,4% + iva). “Nos dimos cuenta que lo importante del producto tecnológico era poder tener la habilidad de darles desembolso inmediato, y fue lo primero que construimos”, expresa Maia Eliscovich Sigal, directora de Ualá Bis.
 


Según cuentan desde la fintech, mes a mes se lanzan nuevas actualizaciones con respecto a Ualá Bis, con el fin de que el producto funcione cada vez mejor, y esto se puede reflejar en el crecimiento del mismo que se da mes a mes (un 50% en promedio), resaltando particularmente el de Córdoba: el 10% de los usuarios de Ualá Bis son de esta provincia. “Si uno ve el crecimiento de Argentina en general, el de Córdoba es más pronunciado”, afirman desde la marca. 

Con Ualá Bis los emprendedores tienen la posibilidad de generar links de pago desde la app y enviarlos -por cualquier medio digital- a sus clientes, quienes tienen la posibilidad de financiar su compra en 3, 6 o 12 cuotas. Además los usuarios de Ualá Bis pueden cobrar a través del dispositivo de cobro presencial mPOS (terminal de venta móvil que tiene un valor aproximado de $ 990). Ambas formas de pago se pueden realizar con tarjetas Mastercard, Visa y Cabal, tanto de crédito, como de débito y prepagas.
 


Y el código QR ¿para cuándo?

“Nos encantaría sumarnos a un QR o un QR interoperable. Si hacemos algo sería súper interoperable, abierto, para que pueda participar cualquier persona”, expresa Maia Eliscovich Sigal

Son 1.200 pero van por muchos más (atentos quienes buscan trabajo)

Ualá
es una empresa que al día de hoy tiene alrededor de 1.200 empleados, de los cuales 60 están en México, y 40 en Córdoba. “Hoy somos más de 450 personas en tecnología, de las cuales, más de 350 son programadores. Por mes se suman entre 30 y 40 personas al área, de forma remota”, cuenta Sebastián Silva (cordobés), CTO de la fintech fundada por Pierpaolo Barbieri.

Pero hasta aquí no pretende llegar el décimo unicornio argentino, ya que entre sus planes para 2022 está incorporar otras 700 personas al equipo (300 para tecnología), llegando así a los 2.000 colaboradores.
 


“El siguiente desafío que tenemos como empresa, más allá de crecer en usuarios y en productos, es la generación de empleo”, cuenta Julieta Biagioni, Responsable de Comunicación corporativa de Ualá

“Hoy no tenemos problema de contrataciones, nuestro problema es que no encontramos candidatos. Si pudiésemos encontrar los candidatos que necesitamos en el mercado seríamos 200 personas más en tecnología seguro”, finaliza Sebastián Silva

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.