¿Tu empresa necesita un vuelo privado? JetsBooking optimiza “asientos privados” (US$ 400 el tramo Córdoba-Buenos Aires)

Anualmente, despegan y aterrizan unos 11.000 vuelos privados en el país. El viaje se paga ida y vuelta (aunque el pasajero no vuelva con el piloto). Precisamente, lo que hace JetsBooking es optimizar la ida o el regreso vacíos con tarifas que, según asegura su CEO (y piloto), Sebastián Chicou, “son muy competitivas, a la par de un bussines class de un avión comercial”. Todo sobre el relanzamiento de la plataforma, en esta nota. 
 

Sebastián Chicou, CEO de JetsBooking.

Sebastián Chicou es piloto y emprendedor.  A los 18 años comenzó a acumular horas de vuelo para convertirse en piloto comercial de líneas aéreas. 

Su primer emprendimiento aeronáutico fue Patagonia Chopper vinculado al turismo de alta gama que llega al país. Ofrece, por ejemplo, paseo en helicóptero por Buenos Aires o y otros productos como full day en Iguazú o Mendoza (excursiones donde vas y volvés en el mismo día).
 


"Yo fusioné dos universos que caminaban en paralelo, por lo menos en Argentina, el mundo aeronáutico privado-ejecutivo y el turístico. Organicé algo que no estaba organizado en el mundo del turismo en Argentina", explica Chicou, que además de pilotear aviones conduce JetsBooking

Y agrega: “Fue una necesidad natural tener una plataforma que pudiese cotizar en línea lo que yo ofrecía”. 

En 2006 comenzó con el desarrollo de JetsBooking. El sitio web estuvo 100% operativo, en 2009 pero recientemente realizaron una inversión de US$ 1,7 millones para su relanzamiento. "Lo que tiene ahora es una característica muy innovadora y disruptiva, que lo hace diferente, y es que antiguamente vos utilizabas la plataforma para alquilar aviones o helicópteros enteros, y ahora la gran novedad es que estamos consolidando asientos vacíos", explica.
 


Lo que hace específicamente Jetsbooking es tomar el inventario de asientos vacíos de vuelos privados para que otras personas tengan la opción de subirse al aeronave comprando un ticket. "Como el vuelo ya está pagado, muchas veces esos tickets son muy competitivos a la par de un bussines class de un avión comercial”, aclara Chicou. Ofrecen tramos por US$ 250 a US$ 400 dólares.

Por ejemplo, un viaje en vuelo privado Córdóba-Buenos Aires puede costar entre US$ 5.000 y US$ 6.500. En la plataforma, una butaca en una vuelta (o ida) vacía (Córdoba-Buenos Aires) puede costar US$ 400. 

“Ahí viene la democratización, por ese desperdicio de vuelos que hace la industria muy ineficiente. Porque el 40% de los vuelos genera plazas vacías, por eso es tan caro. Volar en avión privado no debería ser tan caro porque es una cuestión economía de escala, el problema es que es ineficiente. No se utiliza el total del inventario que tenés disponible”, apunta. 

Por ahora, este marketplace es B2B y pretende conectar al sector corporativo con empresas de aviación ejecutiva. Para el próximo año proyecta incorporar el modelo B2C.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.