Toyota lanzó la nueva Hilux para competir... con Hilux (fabricarán 140 mil unidades y la Innova está en los planes)

La marca japonesa presentó la nueva generación de la pickup Hilux que se fabrica en Argentina. Nuevos motores, nuevas cajas y diseño renovado para el líder absoluto del mercado de las camionetas que ya tiene el 40% de participación y quiere seguir creciendo. Además, el presidente de la entidad cuenta en exclusiva los planes para un nuevo modelo en Argentina. Por qué Toyota es la mosca blanca de las automotrices radicadas en Argentina, en la nota completa.

Daniel Herrero, el presidente de Toyota, explicó los planes de la automotriz en el país.
La nueva Hilux que presentó Toyota
Innova, el nuevo modelo que podría fabricarse en la planta local de Toyota.
Son pocas las veces que un producto se retira del mercado siendo número uno de ventas en su segmento. Este es el caso de la Toyota Hilux, que se renueva totalmente en su octava generación pero que no ha bajado ni un poquito las ventas del modelo anterior. Hoy la Hilux tiene el 40% de participación (casi puede decirse que una de cada dos pickups que se vende es una Hilux) y busca aumentar las ventas gracias a un modelo que promete tener un andar más confortable, el histórico punto flojo de la camioneta japonesa.

La nueva Hilux es un poquito más grande en casi todas sus dimensiones, tiene un diseño más moderno y promete consumir menos combustible gracias a los nuevos motores turbodiésel que son más chicos y a la vez más potentes (todos los datos técnicos se pueden consultar en esta nota de CarsDrive). Los precios van desde 330 mil hasta 630 mil pesos.

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, confirmó que la idea de la automotriz es fabricar 140 mil unidades anuales entre Hilux y la nueva SW4, que será presentada en diciembre. ¿Cuál es el secreto de Toyota para crecer mientras el mercado se cae? “Nosotros creemos en un proyecto económicamente sustentable, con una balanza equilibrada entre lo que exportamos e importamos y nos quedan dólares en exceso. No tenemos restricciones y nuestro desafío es cómo llegar a todos los clientes de Latinoamérica”, explica Herrero.

Este exceso de divisas (más un aporte de Japón) es el que permitió a Toyota invertir nada menos que 800 millones de dólares para este nuevo proyecto y la ampliación de la planta de Zárate. “Hoy exportamos a seis países que son Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay y algunas unidades a Panamá además de Argentina y queremos llegar antes de fin de año a toda Latinoamérica”, informa Herrero.

Sobre los desafíos que enfrenta la automotriz, Herrero explica que el principal es el desarrollo de proveedores: “Esta camioneta tiene un 41 por ciento de contenido argentino y un 60 por ciento de contenido regional. La idea nuestra es poder llegar a un 70 por ciento regional en un corto plazo pero para eso tenemos que trabajar con toda la cadena de valor. Hoy, por ejemplo, no hay fabricantes de cinturones de seguridad en Argentina y hasta hace poco no había de baterías”.

Hacia el futuro, Daniel Herrero adelantó en exclusiva que quieren empezar a importar el Yaris, gracias a la buena recepción del público en el Salón de Buenos Aires. La idea de Toyota es fabricarlo en Argentina o Brasil en algún momento, pero Herrero dejó claro que su preferencia es que los vehículos de pasajeros se hagan en Brasil y que la planta de Zárate se especialice en vehículos comerciales. En este sentido, nos adelantó que la idea es producir la minivan Innova, que está basada en la misma plataforma de Hilux.

Finalmente, respecto al mercado, en Toyota esperan un 2016 parecido a este año y que el crecimiento llegue recién en 2017. Toman nota además de la llegada de Nissan a Córdoba, donde producirán un competidor de la Hilux, la nueva NP300 Frontier. “Si el próximo gobierno apunta a un mercado más abierto va a haber más competencia y ya sabemos que hay competidores que van a fabricar pickups en Argentina, por lo que tenemos que cuidar mucho a nuestros clientes en términos de precio y servicio”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).