Tersuave invierte US$ 10 M para quedarse con la porción más grande de la torta (y planifica nueva fábrica)

Con un nuevo centro de distribución ya funcionando en Moreno (Provincia de Buenos Aires), la fábrica cordobesa de proyección nacional que aún tiene gerenciamiento 100% cordobés plantó bandera en esa provincia. InfoNegocios recorrió su nueva planta de 7,5 hectáreas desde donde abastecerán a CABA, Buenos Aires y la Patagonia. El Master Plan contempla la construcción de una nueva planta de fabricación de pinturas en el predio. La estrategia para ser líderes del market share argentino y por qué este año crecerá 9%, en nota completa.

Nueva centro de distribución de Tersuave sobre la ruta 25 de Moreno (Pcia. de Buenos Aires)
El Master Plan incluye la construcción de una nueva planta de producción en las 8 hectáreas que tiene el predio.
El centro de Moreno puede almacenar hasta 3 millones de litros de pintura
Cuenta con un laboratorio de desarrollo e innovación.
El Centro de Distribucion de Moreno cuenta con un sistema de picking innovador y mucho más eficiente
Son cuatro los jugadores que concentran el 80% del mercado pinturero en el país: Sinteplast -más Casablanca - (que tiene 22%), Alba de AkzoNobel (con un 21%), Sherwin Williams (con un 18%) y Tersuave que concentra el 17%.

La particularidad es que la cordobesa tiene la tasa de crecimiento más alta en los últimos años y la que mejores proyecciones tiene teniendo en cuenta que recién ahora está enfocando sus cañones al mayor mercado del país.
"A diferencia de otras marcas que empezaron consolidando Capital y Gran Buenos Aires, nosotros partimos desde el interior, nos consolidamos ahí y ahora vamos por Buenos Aires, la provincia que puede llevarnos a liderar el mercado a nivel nacional", nos cuenta Federico Ferchero, gerente comercial en Moreno. Este 2015 la producción cerrará un 9% por encima del 2014.

De primeros de los segundos a primeros de los primeros
Cuando Camilo Torre adquirió la compañía en 1968, fabricaba fundamentalmente pintura en polvo en Argüello. En aquel momento se propuso convertir la empresa en "la primera de los segundos" (de los que se quedaban con la porción más chica del mercado). El esfuerzo y el trabajo los llevaron a convertirse en uno de los principales jugadores y hoy Roberto Torre, presidente de la marca e hijo de Don Camilo, se propone ir por más y ser el primero de los primeros.

Actualmente Tersuave cuenta con cinco centros de distribución y dos plantas de fabricación que abastecen a todo el territorio nacional. El nuevo centro de Moreno, en el que invirtieron US$ 10 millones, tiene 4500m2 emplazados en 7,5 hectáreas que incluyen oficinas administrativas, un laboratorio de desarrollo e innovación, comedor, centro de capacitación y el propio centro de distribución que puede almacenar hasta 3 millones de litros en 4200 posiciones.

“La inversión, que rondó los 100 millones de pesos, se hizo con un 30% de fondos propios, el resto provino del Programa del Bicentenario, otra parte fue un préstamo de fondo de inversión productiva (a tasa subsidiada) y el resto de Obligaciones Negociables”, enumera Eduardo Novillo Corvalán, gerente de administración y finanzas. 

Aunque sin fechas ciertas ni certezas, el Master Plan es ambicioso (por eso el tamaño del predio) y contempla la construcción de una eventual planta industrial en el caso que el mercado así lo requiera. Los otros centros de distribución son el de Córdoba (con alcance a toda la provincia, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Rosario (abasteciendo a Santa Fe, la mesopotamia, Chaco y Formosa), Tucumán (para llegar al noroeste) y Mendoza (incluyendo también San Juan). Estos centros se suman a las dos plantas de fabricación en Villa Mercedes (San Luis) que produce más de 25 millones de litros anuales y Dumesnil (Córdoba).

Próxima parada: Tucumán
Antes de esta de Buenos Aires, la última gran inversión de Tersuave fue el centro de distribución cordobés en 2001. Ahora el objetivo será reconstruir Tucumán.
Luego de los saqueos de diciembre de 2013 donde la empresa perdió prácticamete, decidieron hacer una nueva apuesta y se apuran para comenzar las obras del nuevo centro de distribución en marzo de 2016. “Vamos a cambiar de locación y emplazarnos en un nuevo Parque Industrial”, adelantan.

30 millones de litros, 2.500 colores
Si bien hoy la fábrica de San Luis produce unos 30 millones de litros anuales para abastecer a todo el país, esa capacidad podría duplicarse trabajando doble turno porque las expectativas son grandes. “Argentina consume 4 litros per cápita, pero el podio en América lo tiene Estados Unidos que trepa a los 14 litros anuales. En la región tenemos un vecino para imitar que es Brasil que consume 7  litros. Así que nos queda mucho por crecer”, dice Ferchero. Por eso contemplan la posibilidad de multiplicar la capacidad productiva instalada con una nueva planta.
Además, ya empezarona incursionar en el mercado uruguayo con algunas exportaciones.

- ¿Hay algún plazo en el que se propongan construir una nueva fábrica?
- Nada por ahora, solo lo contemplamos en el Master Plan. La idea sería instalarla paralelamente al centro de distribución, pero sin fechas. Por ahora está solo en el plano de las ideas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).