Tener dos hijos en un colegio vip ya cuesta unos $ 3.000 por mes (los bancos se meten en ese nicho)

Acompañando y muchas veces superando el nivel de suba general de precios, los colegios premium de Córdoba siguen incrementando sus cuotas -y sus matrículas- año tras año. Así, colegios que allá por el año 2004 cobraban $ 450 mensuales (por alumno en nivel secundario), cuestan hoy $ 1.800, un 300% más en sólo 6 años.
El deterioro de la educación pública, la falta de bancos en general y la recuperación del poder de compra de los sectores más acomodados conforman el cóctel que permite esta escalada de precios.
Y si bien es cierto que los aranceles contemplan descuentos por cantidad de hijos (10% por segundo hijo, 15% por el tercero y 25% por el cuarto), tener dos hijos en edad escolar en un colegio premium cordobés ya tiene un costo de unos $ 3.000. Con el oído atento a esta nueva situación, bancos como el Citi ya tienen descuentos del 15% en varios colegios privados de Córdoba, en un esquema de promociones similar al de otras tarjetas que direccionan el consumo hacia supermercados o casas de electrodomésticos.
Un ejemplo: tener un hijo en nivel primario en el Colegio Alemán arranca en los $ 1.172 y en nivel secundario en los $ 1.390.
Dos hijos en el San Pedro Apóstol suponen un presupuesto de $ 3.170 y en el Mark Twain unos $ 3.200. (Mirá los aranceles en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.