Tarifas aéreas: Andes dice que no viola ninguna regulación (sus "precios bajos" llegan a Mendoza)

Aerolíneas Argentinas se quejó en el ente estatal de la aviación aerocomercial de que la empresa salteña no respeta las regulaciones tarifarias. La empresa privada lo niega rotundamente y dice que ellos compiten con los que viajan en ómnibus o auto.

"No tenemos subsidios, no somos una multinacional y operamos dentro de los márgenes de la ley. Ofrecemos precios bajos por nuestra estructura de costos, porque los aviones son nuestros y por el tipo de aeronaves: sólo nos queda ser rentables para sobrevivir y lo estamos siendo".

Así de contundente es la explicación que da una alta fuente de la compañía aérea Andes (que vende pasajes entre COR-AEP-COR desde $1.567) cuando se lo consulta por la presentación que hizo Aerolíneas Argentinas ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) porque supuesto incumplimiento de las regulaciones que rigen para la fijación de tarifas.

Desde Andes aseguran que la regulación establece que no se debe perforrar el piso de las tarifas pero que no hay nada establecido respecto a las diferencias de bandas hacia arriba.

Hoy Andes aplica tres segmentos: 1.600, 1.800 y 1.900 pesos y la regulación de Anac establece que se puede comercializar la tarifa minima respetando 10 días de anticipación de compra del ticket y 2 días de estadía mínima y 14 de máxima.

"Si el planteo es porque le molesta que vendamos barato -argumentan desde la compañía privada de capitales nacionales- deberían observar que ellos no han perdido pasajeros desde que nosotros estamos. Incluso han crecido", sostienen.

En tanto, desde Latam, otrora defensora de la eliminación de las bandas tarifarias en el país, estudian realizar una presentación similar a la de Aerolíneas Argentinas en la ANAC.

"Si Aerolíneas y Lan creen que le vamos a sacar pasajeros, nos hace sentir orgullosos... pero no creemos estar en un lugar tan importante ni tener tamaño para eso", resaltó el informante que aseguró que Andes no compite con Aerolíneas o Latam sino con los sustitutos terrestres: "apuntamos al aspiracional del argentino que se mueve por micro o auto", dijo.

Andes tiene hoy 4 aviones operativos (y 1 en mantenimiento) y sostiene que su estrategia es que el mercado aerocomercial crezca. "En todo el mundo las variables en este negocio son precio y horarios y nosotros apuntamos a eso", aseguran desde la firma.

En tal sentido, fuentes del sector aseguran que decisión del gobierno es que la tarifa mínima ($ 1.500) se mantenga y que la inflación la vaya licuando, en lugar de eliminar el piso de las bandas tarifarias como pidieron algunas de las low cost que se presentaron a la audiencia hace algunas semanas.

Desde el Ministerio de Turismo son más proclives a una disolución de la tarifa mínima que permita bajar los precios de los tickets aéreos y dar más conectividad. Pero las tarifas las fija el ministerio de Transporte, que no está tan de acuerdo con esta idea ya que el piso de los precios aéreos son el techo de los terrestres: eliminar esa barrera de un sacudón traería problemas de empleo en un momento social tenso.

Andes arranca en Mendoza

A partir del 20 de marzo la empresa salteña comenzará a operar MDZ-AEP con tarifas similares a las de Córdoba. En tanto, Iguazú y Bariloche serán los próximos destinos a donde llegará la compañía. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.