Sólo la mitad de las metalúrgicas “califica” para sacar un crédito (¿tu empresa sí?)

La oferta crediticia no sirve de nada si no se cumple con los requisitos exigidos para acceder a ella. Y eso le ocurre al 50% de las empresas metalúrgicas cordobesas que no cuentan con la calificación crediticia de ningún banco. Así, muchos de los proyectos de inversión quedan en la nada, como lo refleja el Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba correspondiente al primer cuatrimestre del año. Según el informe, las expectativas de realización de inversiones durante este año son las más bajas desde 2006 -exceptuando 2009-. Mientras en el arranque de 2006, 2007 y 2008 más de la mitad (61,6%, 46,6% y 51,8%, respectivamente) de los industriales metalúrgicos tenían previsto realizar inversiones durante el año en curso, en 2010 el porcentaje cayó a 28,3% (12,4% en 2009).
Pero no todas son pálidas. Si hablamos de expectativas empresariales, se podría decir que la gestión de Emilio Etchegorry (foto) como presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba empezó con el pie derecho. En promedio, la confianza de los empresarios del sector creció en el primer cuatrimestre del año: 20% con relación al último cuatrimestre de 2009 y 63% con relación a un año atrás, aunque todavía permanece un 10% por debajo del último cuatrimestre de 2007 (antes de la irrupción del conflicto del campo y la crisis financiera internacional). ¿En qué se basa la confianza? (entérate en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).


Básicamente, la confianza de los empresarios está basada en mayores niveles de producción (40,9% produjo más que un año atrás y el 43,3% prevé producir más en lo que queda del año), mayor utilización de la capacidad ociosa (34,2% utiliza menos del 50% de su capacidad instalada) y más empleo (15% tiene más empleados que un año atrás y el 19,2% proyecta nuevas incorporaciones). Pero en medio de las luces, hay también sombras. Seis de cada 10 empresas redujo su rentabilidad y la mitad espera un 2010 con menos márgenes de ganancia.

- ¿Qué pasa con las inversiones? ¿Los créditos anunciados por la Nación serán un incentivo?-,
preguntamos.
- Todo lo que sea crédito y a tasas bajas, es bienvenido. Pero una tasa baja solamente no es suficiente para decidir una inversión. Hace falta previsibilidad, que es lo que nos está faltando el país-, dice Emilio Etchegorry.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.