Sky no le tiene miedo a la reacción de Latam (“queremos que más gente vuele”, dice Holger Paulmann)

“Argentina es tres veces más que Chile en la mayoría de las industrias, pero en cantidad de personas que vuelan al año, nuestro país lo supera -explica Holger Paulmann-; esto es una gran oportunidad para triplicar el mercado”. Su línea aérea low cost quiere ser parte de esa revolución… ¿se animará el gobierno nacional a este cambio?

Holger Paulmann Presidente de Sky Airline.
Carmen Serrat Directora Comercial, Holger Paulmann Presidente y Andrea Jans Gerente General en Argentina de Sky.
Carmen Serrat.

La noticia era anunciar el vuelo que Sky Airlines realizará 5 veces a la semana entre Santiago y Córdoba, saliendo de Chile alrededor de las 17 y retornando desde Córdoba con partida alrededor de las 21.

El modelo low cost de Sky permite ofrecer una tarifa de US$ 39 el tramo, pero las descomunales tasas de embarque y otros impuestos empujan a un valor (ida y vuelta) de US$ 190, es decir, unos $ 2.900.  Como referencia, un ida y vuelta comparado entre Sky y Lan con salida de Córdoba el 5 de septiembre y regreso el 11 del mismo mes vale US$ 189 con Sky y US$ 253 con Latam. Un ahorro de casi $ 1.000 en este ejemplo.

Una gran parte de ese costo son las tasas de embarque internacional que cobran los aeropuertos: US$ 30 desde Chile y US$ 75 desde Argentina, el mismo valor sea un viaje de Córdoba a Santiago como a cualquier parte del mundo.

La estrategia de precios bajos de Sky está dando sus frutos: tienen ya el 26% del market share de Chile (Latam el resto), con un crecimiento sistemático de un punto o punto y medio de participación cada año (hace 5 años tenían 19%).

- ¿No tienen temor a la reacción de Lan-Latam que hace unos años hizo cancelar los vuelos de Pal?
- Ahí hubo otras razones al medio… Nosotros estamos acostumbrados a las reacciones de Lan: cada vez que abrimos una ruta nos ponen un vuelo antes y otro después de nuestra frecuencia y bajan los precios. Pero luego desisten y siguen con su negocio de aerolínea legacy.

En el mundo, hay dos grandes bloques de líneas aéreas: las legacy o full service carrier y las low cost, un modelo que ahorra en muchos ítems, menos seguridad.

Por ejemplo, Sky buscan tener en el aire sus aviones (flota unificada en Airbus 319 y 320) el mayor tiempo posible: 8,5 horas por día (contando las aeronaves de backup) y con un aspiracional de llegar a las 11 horas diarias por equipo en vuelo al día.

Además, ofrecen al pasajero un precio según lo que deseen: no le cobran catering (porque es opcional), tampoco los 23 kilos de equipaje liberado que sólo se abona si se usa. Además, no penalizan los viajes de un tramo.

Pero Holger Paulmann (hijo del fallecido Jürgen y sobrino de Horst, dueño del imperio Cencosud) cree que además del trabajo de Sky, el gobierno argentino debería comprometerse en la expansión del mercado aerocomercial: “se puede duplicar en cuatro años”, afirma.

Para eso haría falta revisar las tasas de embarque (la “quintita” de Aeropuertos Argentina 2000 y Eduardo Eurnekian) y resistir el lobby del transporte terrestre, un gran perdedor en la expansión de las low cost (“los buses con alas”, como le dicen a Sky en Chile por su bajo precio, en algunos tramos, de sólo US$ 12).

Por lo pronto, las 5 frecuencias de Sky a Santiago arrancaron muy bien: a 50 días del primer vuelo (el 11 de julio) tienen vendido el 60% de los pasajes de las siguientes semanas.

Frontal y claro, Paulmann adelanta: “le vamos a hacer un poco de daño al competidor (Latam), para que la gente vuele más… siempre es buena la competencia: tiene que crearse una amenaza para que las compañías aéreas y terrestres mejores sus precios y servicios”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.