Simple & Real, la startup argentina que creció un 900% en 2020 “educando” en hábitos saludables (en 2021 mantienen la performance y llegan a 12 países)

(Por Soledad Huespe) Cambiar los hábitos para lograr una mejor calidad de vida. De eso se trata Simple & Real. A través de distintos programas, enseñan hábitos saludables para que personas con alguna enfermedad crónica (como sobrepeso, diabetes, hipertensión o enfermedades metabólicas, entre otras), mejoren sus parámetros o, si no las padecen, no las adquieran. Los socios son Mauricio Acevedo Miño, un cardiólogo entrerriano formado en el exterior y Leandro Giomprini, un emprendedor cordobés. 
 

Comenzaron hace 5 años cuando a Mauricio le detectaron hipertensión arterial (la misma patología en la que él se especializó como médico). Decidió cambiar sus propios hábitos de vida basado en tres pilares: deporte, alimentación y métodos de relajación mental. “Me fue muy bien a nivel personal, superé la hipertensión y decidí contar lo que me había pasado”, explica Acevedo Miño a InfoNegocios. Así nació Simple & Real. Ahí se sumó Leandro Giomprini para aportar su conocimiento de negocios y se armó la startup. 
 


¿De qué se trata? Enseñan hábitos saludables para que las personas tomen conciencia sobre su salud, mejoren su calidad de vida, logren sus objetivos y puedan gozar de una vida plena.

“La gente empieza a alejarse de enfermedades crónicas y también a mejorar los parámetros si sufren de sobrepeso, obesidad, prediabetes, diabetes, hipertensión,  dislipidemias (o trastornos con los triglicéridos), artritis, síndrome de hashimoto y enfermedades metabólicas”, explica el doctor Acevedo.
 


¿Cómo lo hacen? 
Ofrecen distintos programas orientados a la incorporación de nuevos hábitos, trabajando sobre cuatro ejes: alimentación (libre de azúcar y harinas), actividad física, métodos de relajación mental y buen descanso. 

El staff está conformado por un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales de la salud, instructores de técnicas de relajación y meditación, entrenadores de actividad física. El acceso a los programas es individual o corporativo. Así es como para las empresas adecuan los servicios a la necesidad y particularidad de la compañía, ofreciendo un valor agregado para sus recursos humanos. Como resultado, el personal se ve individualmente beneficiado, y la empresa obtiene un claro y tangible resultado: la mejora de la productividad laboral. Enseñan sobre gestión del estrés, organización del tiempo y descanso, manejo de emociones y motivaciones, el rol integral y multitasking, hábitos de alimentación equilibrada, détox y saludable, y la importancia del cuidado de la salud para evitar y prevenir enfermedades crónicas y sociales.

Entre los resultados, el más visible y principal es que bajan el sobrepeso, con la incorporación de hábitos saludables. Son más productivos, optimizan el rendimiento físico y mental, gestionan y controlan el estrés, dominan su ambiente y mejoran sus relaciones interpersonales.

¿Cuándo comienza el próximo?
Este sábado 20 de noviembre inicia el último programa del año en formato virtual. “Enseñamos mucha teoría para que después la práctica sea natural, que los participantes puedan comprender la importancia”, explican. El costo ronda los $ 7.000.
 


Cómo lograron escalar tan rápidamente
En sus orígenes el programa se dictaba de manera exclusivamente presencial. Iban de ciudad en ciudad. Pero con la pandemia, se digitalizaron, sin perder “el personalismo” y lograron desembarcar en 12 países.  “En números, en 2019 tuvimos 118 participantes. En el 2020 fueron 1.035 participantes, es decir que crecimos un 887%. Hoy, en 2021 ya han ingresado alrededor de 2.000 nuevos participantes a los programas, y tenemos la expectativa de llegar a 3.000”, resume Leandro Giomprini.

El modelo virtual les permitió entrar en el mercado internacional, utilizando las plataformas de Zoom, WhatsApp y Teachable. Actualmente sus clientes son argentinos en primer lugar, en segundo lugar de España, y siguen Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Estados Unidos, México, Portugal, Reino Unido, Nueva Zelanda, Escocia, Australia y Alemania.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.