Sica y Blanco analizan la economía prebalotaje (y el país que se viene tras 12 años de kirchnerismo)

Para el director de Abeceb.com la escasa diferencia entre Scioli y Macri haría que el mapa de expectativas de la sociedad tenga menor volatilidad: “el ganador estará condicionado a medidas más de centro”, resume. Y agrega que la sociedad se dio cuenta que votar a Macri no es volver a los ‘90. El ex decano, en tanto, sostiene que ambos candidatos deberán ajustar sus anuncios económicos de cara al 22 de noviembre. Más del impacto de la sorpresa electoral, en nota completa.

“El kirchnerismo le había asegurado a la gente comodidad dentro de su casa, pero no lo hizo fuera de ella”. Esa es la metáfora que elige Dante Sica, en diálogo con InfoNegocios, para describir al homus economicus que decidió un cambio el domingo pasado, que en materia de votos se tradujo del 54% que obtuvo CFK en 2011 al 36% de Scioli.

“La demanda cualitativa de la gente ha cambiado, lo venía haciendo en los últimos años y el gobierno no se venía dando cuenta. Exigen a los políticos respuestas cada vez más calificadas en materia de servicios: seguridad, educación, infraestructura…”, acota.

En lo político, este economista nacido en La Plata y que trabajó con los equipos técnicos de Cafiero vaticina que se viene un cambio importante, una fuerte renovación en la dirigencia tras una variación de la configuración de la estructura política argentina.

En tanto, Alfredo Blanco, exsecretario de Gobierno de la Ciudad de Córdoba y ex legislador provincial por la UCR, analizó que el resultado de las elecciones se debió a que “lo menos conveniente para el FpV era que la cuestión económica estuviera presente en elección, pero claramente ayer (por el domingo) lo estuvo”, opinó.

El impacto en los mercados
“En el cortísimo plazo seguramente habrá algún impacto porque el resultado fue sorpresivo hasta para el propio Cambiemos, pero en el mediano plazo hay que pensar que el próximo gobierno tendrá que hacer cambios importantes de cara a equilibrar la situación fiscal para poder retomar la senda del crecimiento”, explica el economista Alfredo Blanco.

A su turno, Sica aporta: “El hecho de que vayamos a balotaje nos podía dar la idea de tres semanas de mayor volatilidad, pero que la diferencia sea tan chica entre primero y segundo pueda hacer que mapa de expectativas que le quite volatilidad. La idea de que quien gane estará mucho más condicionado en el paquete de medidas, genera un anclaje de expectativas”.

Obviamente, desde el punto de vista económico la variable a monitorear es el tipo de cambio paralelo: si el dólar blue permanece estabilizado la expectativa de cambio político es más fuerte. “Si es más volátil es porque el mercado lee que se está intentando hacer lo mismo”, dice el bonaerense, que estuvo ayer en Córdoba invitado por la Cacec y el Banco de Córdoba.

Más al centro (Macri no es volver a los ‘90”)
“El que dirige la política económica es el Presidente y la elección de su ministro de Economía ya está signada porque tanto Scioli como Macri se volcaron de alguna manera al centro”, explicó a este medio Sica. “En economía –reforzó-el debate entre liberalismo y progresismo está saldado, es algo que no se discute en el mundo. De alguna manera la crisis 2008 deja poco margen de acción y todos los países protegen su industria. En ese sentido, afirmó que “nadie piensa que Macri es la vuelta a los 90” y que la sociedad “decidió tener un estado con más presencia, como la jubilación estatal o estatización de empresas pero claramente con más eficiencia que el actual”.

Y analizó que hoy el gasto en Argentina está en el 37% del PIB “pero es el país con menor competitividad”, y que gasta 6% del PIB en Educación, “pero cada vez hay más chicos en escuelas privadas”. Conclusión: no se trata de nivel de gasto, sino de su eficiencia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).