Si Mestre fuera intendente en Chile le descontarían 50% del sueldo (mala nota en Gobierno Abierto)

Desde hace un año la Muni de Córdoba no publica en su portal de transparencia los datos de Personal y Sueldos. Ayer, en el marco de las Jornadas GoberNet, le preguntamos a Felipe Mancini Ruiz-Tagle, uno de los gurúes del Gobierno Abierto en la región, qué sucede en su país si no se cumple con la Ley de Acceso Público: “Simple -dice-, se le descuenta hasta el 50% del sueldo o se lo suspende”. Más sobre el Caso Chile de Gobierno Abierto y la tendencia regional de esta política, en nota completa.

Mancini, uno de los disertantes de las Jornadas GoberNet que se realizaron ayer en Córdoba. Uno de los auspiciantes fue, paradójicamente, la Muni.
El portal del Concejo Deliberante no contiene datos públicos de personal.
En el 2008 – antes que Barack Obama lo impulsara en EE.UU. y luego de varios casos resonantes de corrupción-, en Chile surgió la Ley de Acceso de Información Pública (20.285), que entre sus artículos más relevantes obligaba a publicar información (contratos, sueldos, ejecución presupuestaria, declaración patrimonial de funcionarios, etc).

“La particularidad de la ley es que la no entrega de información pública está mediada por un organismo autónomo (Consejo de Transparencia) con poder sancionatorio para jefes de servicio (subsecretario, alcalde) y que puede descontarle hasta la mitad de su sueldo o suspenderlo de sus funciones. Nadie quiere y por eso el porcentaje de presentación de datos de transparencia es de prácticamente 100%”, explica Mancini.

Así las cosas, si Ramón Javier Mestre fuera el alcalde de cualquier ciudad del país trasandino ya tendría alguna sanción porque hace un año que no publica, entre otros, los datos de Personal y Sueldos del Palacio 6 de Julio.


Chilenos, a la vanguardia

La Administración General chilena es una de las más avanzadas a nivel global en lo que a Gobierno Abierto se refiere.

“En 2012 tuvimos la oportunidad política de hacer un instructivo presidencial de gobierno abierto donde se publicara información solicitada y donde cada institución reconoce qué datos están  pidiendo y publicar esos datos. En poco tiempo hemos avanzado mucho”, cuenta este especialista quien hoy es el COO de la consultora Asimov.

Sostiene que el Estado se ahorra mucho dinero utilizando las herramientas de e-goverment . “Pero también se ahorran dinero los ciudadanos. Nosotros que somos un país muy extenso había personas que se gastaban horas y dinero para hacer un trámite para ir a la capital . Con esto han hecho un gran ahorro”. Los datos de cuánto tiempo y dinero se ahorraron los chilenos está tabulado acá. Un buen ejemplo para imitar.
Por último, le preguntamos si el Gobierno Abierto era una moda. “Sí, nació como eso porque para muchos políticos es ‘atractivo’, pero dejará instalado algo: que la ciudadanía puede hacer algo con estos datos. El político lo ve como una oportunidad, quizás, pero esto es como un Caballo de Troya. Es la nueva ciudadanía, más participativa. Más allá de la moda, ya hay un marco institucional para los Gobiernos Abiertos ; en Chile Datos Abiertos, Web Semántica ya son obligaciones por ley”, explica.


Algo mejor en el Concejo
Hay que reconocer que uno de los que más ha trabajado en el tema de Gobierno Abierto es Marcelo Cossar, viceintendente y titular del Concejo Deliberante. Sin embargo, hay algunas deudas en el Parlamento local en esta materia.

Cuando algún vecino busca información del Concejo Deliberante en el sitio oficial - http://www.cdcordoba.gob.ar/ - hay datos que no están publicados. Entre otros, los de personal (Ver acá) . Sí aparecen otros si uno accede allí al botón del Concejo Abierto http://concejoabierto.cdcordoba.gob.ar/ , aunque también aquí falta información. Los datos casi completos (casi porque por ejemplo no se hallan algunas DDJJ de funcionarios políticos) está en http://cdcordoba.opendata.junar.com/home/ . Lo ideal sería unificar todo en un sitio y que este sea el oficial. Tarea en la que están trabajando desde el Concejo, según dijeron a InfoNegocios.


Definición

“El gobierno abierto permite que los elementos que lo forman (Participación ciudadana; acceso a la información pública y Open Data) generen una participación de la ciudadanía con la toma de decisiones por parte de los políticos”, definió el especialista. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).