"Si el blanqueo es exitoso Macri será Eisenhower" (Giacobbe y Espert en el IAEF)

"A esta reunión hay que entrar con un cacho de bananas", decía ayer entre risas alguien presente en el encuentro del Instituto Argentino de Finanzas en alusión al "marcado gorilismo" de los disertantes. Jorge Giacobbe analizó la realidad política y aseguró que si el gobierno consigue US$ 60.000 M del blanqueo y la moratoria habrá Cambiemos para rato. El economista José Luis Espert defendió algunas medidas del gobierno pero cuestionó al Presidente por su "populismo". Más en nota completa.

- ¿Qué es la política hoy en Argentina? ¿La reunión de Macri con Tinelli?, fue la primera pregunta de InfoNegocios para Giaccobbe, el analista que en mayo de 2013 afirmaba que el kirchnerismo estaba muerto y que se atrevió a decir que el expresidente de Boca sería Presidente de la Nación cuando ninguna encuesta lo favorecía.

- La política, tal como la entendíamos hace 40 años, no está presente desde que el ganador de las elecciones fue un tipo que conoció la política a los 35 años, un ingeniero sin roce militante y un empresario hijo de otro empresario que fue el Cristobal López de otrora, el asaltante anterior del kirchnerismo. Macri no es un ideólogo, un orador carismático. Fue la política la que generó que hoy no haya política.

Giacobbe afirma que esta carencia del Jefe de Estado no impedirá que pueda transformarse en un personaje histórico. "Para muchos analistas y miembros del gobierno no es descabellado pensar en que el blanqueo y la moratoria permitan reunir US$ 60.000 millones. Si eso sucede, será como (Dwight) Eisenhower (NdR: considerado uno de los presidentes que mayor desarrollo económico generó en EEUU).

"Hoy -acentúa- Macri quiere discutir con Cristina, que es un cadáver político, y con Tinelli, que es alguien que no será candidato a nada. Macri quiere que en la sección de Política de los diarios se hable principalmente de él, Cristina y Tinelli. Es una muy buena estrategia", opina.

Y tira un dato: la imagen positiva del Presidente no varió en julio, tras el impacto de los tarifazos. "Sigue siendo de 57 puntos; la gente parece decir: 'nos rompiste el culo con el aumento pero echaste a Cristina'. Conclusión: no cae más porque no hay ningún lugar donde caer".

Espert: "Macri no debería preocuparse por crecer rápido"
El otro de los disertantes del encuentro realizado en el Sheraton fue el economista José Luis Espert.

Con su distintivo estilo, reiteró que el foco debe estar puesto en reducir el déficit fiscal, el verdadero problema económico del país. "Macri parece estar preocupado por crecer rápido y bajar la inflación velozmente. La cuestión es el gasto improductivo del Estado", señaló.

Consultado sobre la flexibilización de las compras "puerta a puerta" al exterior y su posibilidad de que cierren empresas por esta medida, disparó: "las que pueden cerrar no generan más del 5% del valor agregado y el 1% del empleo. Pero lo que no cuentan los lobbistas de siempre es que la gente consumirá mucho más porque pagarán dos o tres veces menos de lo que gastan por comprar acá y ese mayor consumo hará nacer nuevas empresas e industrias", opinó.

Y acotó: "Canadá, Australia, Chile y más acá en el tiempo Colombia y Perú se abrieron al mundo y no hubo crisis. Lo que sucede es que en Argentina la apertura se dio cuando hubo dólar barato y lo que destruye la economía es esto último, no la apertura. Ahí tenemos el ejemplo de los '90 con un dólar recontrabarato", sostuvo. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.