Shot y Block no están solos: Maní King se mete en el negocio de las golosinas (sin descuidar la pasta de maní)

(Por Soledad Huespe) Maní King, la marca insignia de Prodeman, es inquieta y busca ampliar permanentemente su horizonte comercial. Durante la pandemia probaron (sin demasiadas expectativas) con la pasta de maní, un producto que tenía un oponente pesado en la categoría de untables como es el dulce de leche. Hoy ese producto se lleva casi la mitad del negocio en Argentina. Y en ese afán de diversificarse ahora se meten en otra: las golosinas (y le compite a “dos multis” como Mondelez con Shot y Arcor con Block). 

Marcos Nakasaki es gerente de Marketing y Ventas de Maní King y a él le consultamos por los planes de la empresa, la diversificación del negocio y las nuevas categorías de productos.

"Estamos lanzando barras de chocolate con maní en presentaciones de 33 gramos y 90 gramos. La idea es introducir la marca en categorías más masivas, sin descuidar nuestros principales canales de distribución como supermercados y mayoristas regionales", explica Nakasaki.

La expansión de Maní King

Aunque Maní King ya ofrecía maní con chocolate desde sus inicios hace más de una década, estos productos se vendían principalmente durante las fiestas. Ahora, con la introducción de las barras de chocolate con maní, la marca busca una presencia constante en el mercado a lo largo del año.

"Queremos competir e introducirnos en el mercado de golosinas de manera significativa", señala Nakasai. La estrategia inicial se centra en distribuidores y supermercados regionales, dejando las grandes cadenas nacionales para el próximo año.

Si bien todavía no están masivamente en góndolas, no falta mucho para que eso ocurra porque la cadena de comercialización ya arrancó hace unos días. Como precio sugerido, la barra de 33 gramos se comercializará a $ 900 y la de 90 gramos a $ 2.200. Un precio súper competitivo, porque esa también es política de la compañía.

La pasta de maní, la joya que apareció “sin querer queriendo”

Maní King no solo se enfoca en las golosinas. La pasta de maní es un producto con un crecimiento impresionante, a tal punto que la empresa ha ampliado su capacidad productiva para satisfacer la creciente demanda. "La pasta de maní es la segunda línea de productos en participación, solo detrás del maní salado, y sigue creciendo a doble dígito porcentual año tras año", comenta Nakasaki.

La popularidad de la pasta de maní se impulsa por su versatilidad y su incorporación en la rutina diaria de los consumidores, ya sea como untable o como ingrediente para recetas. "Aunque la pasta de maní compite con productos tradicionales como el dulce de leche, su adopción ha sido notablemente rápida y positiva", añade.

Cómo evolucionarán las categorías 

Mirando hacia el futuro, Maní King planea seguir innovando y explorando nuevas categorías de productos. "Estamos trabajando en un pipeline de desarrollos para los próximos tres años que incluye innovaciones tanto en nuestras categorías principales como en nuevas líneas de productos", revela Nakasaki.

La empresa también está atenta a las tendencias internacionales, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde la pasta de maní es un ingrediente popular en la industria. "Es posible que en el futuro veamos la pasta de maní en diversas aplicaciones dentro de las golosinas", anticipa.

De Genetal Cabrera al mundo

Toda la producción de Maní King se realiza en General Cabrera, Córdoba. Desde la materia prima hasta el producto final, la empresa se asegura de mantener altos estándares de calidad. "Utilizamos maní de primerísima calidad y cuidamos mucho la receta de nuestros chocolates para ofrecer la mejor relación precio-calidad del mercado", enfatiza Nakasaki.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.